Secciones

Mesa de trabajo "chao cables"

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica está revisando en términos jurídicos la nueva ley de retiro de cables en desuso y designó un equipo interdisciplinario para definir las acciones que llevará a cabo en la Mesa de Trabajo que lidera la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, mesa en la que, según lo informado por la Seremi, se ha trabajado con las empresas de telecomunicaciones Movistar, Claro, Entel, VTR y GTD junto a SEC, Empresa Eléctrica CGE. Mientras que para determinar qué cable está en desuso, cómo será retirado y a qué hora se llevará a cabo el trabajo, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones va a implementar una nueva área, la que será definida por el reglamento de la ley. Este tiene un tiempo de 60 días para ser emitido tras la promulgación de la nueva ley.

Retirarán 7 kms de cables de aquí a fin de año

Entre 2018 y 2019 la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones ha sacado ya 19.920 metros de cables en Arica.
E-mail Compartir

Tras la promulgación de la nueva ley para regular el tendido de cables aéreos, dada a conocer el lunes por el Presidente Piñera, se anunció que las empresas serán las responsables del retiro de sus cables aéreos o subterráneos. En Arica se estima retirar, durante el segundo semestre del 2019, en la calle Sotomayor unos 4000 metros, mientras que en San Marcos serán 3000 metros más.

La iniciativa llega para establecer que las empresas de energía, electricidad y telecomunicaciones o entidades propietarias del poste o ducto donde se encuentre instalado el cable en desuso, están obligadas a brindar a las concesionarias el apoyo técnico y operacional necesario para el retiro seguro del cableado, sin afectar a los servicios de los usuarios.

En la ciudad son varios los kilómetros de cables en desuso, que hoy son considerados "basura aérea", así lo confirmó el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Alfredo Araya, quien detalló que para determinar cuáles son los cables que están obsoletos están a la espera del reglamento que establece la normativa de aplicación de la ley.

Multas asociadas

Una vez notificadas las empresas para el retiro, "se va a dar un plazo de cinco meses, y si no cumplen, está especificado que habrá una multa que va a ser bastante importante para las empresas", comentó Araya, quien detalló que el incumplimiento de esta obligación será sancionado con una multa a beneficio municipal de hasta $50 millones.

Hasta la fecha, en Arica no se registra ninguna multa cursada a empresas por el incumplimiento de retiro, ya que hasta la promulgación de la ley, las empresas retiraban la basura aérea en base a la buena voluntad, lo que ahora pasará a ser obligación.

Sobre los avances en la materia, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya, informó que durante el periodo de los años 2018 hasta la fecha se han retirado 19.920 metros de cables en desuso, especificando que los trabajos se han realizado en el casco antiguo de la ciudad, en las calles Baquedano, Colón (desde Chacabuco hasta Yungay), 7 de Junio, General Arteaga, Velásquez y en algunos sectores de la población Tucapel cinco.

Respecto de los peligros que esta basura aérea puede provocar, el seremi detalló que "existen dos peligros, el corte de cables y cuando un vehículo mayor o un camión pasan a llevar cables que funcionan y que no funcionan, entonces con esto vamos a saber cuáles son los que no funcionan y los que efectivamente están prestando un servicio; lo otro tiene que ver con la salud, porque el exceso de estos genera contaminación visual y sobrepoblación de palomas".