Secciones

Bienes Nacionales recuperó inmueble para proyecto comunitario

E-mail Compartir

Con herramientas y la orden de desalojo emanada desde la Gobernación, funcionarios de Bienes Nacionales acompañados por Carabineros de la Tercera Comisaría de Arica, llegaron hasta la población Libertad, para expulsar a los ocupantes ilegales que se habían tomado el inmueble fiscal ubicado en el pasaje Carlos Pezoa Veliz.

"Recuperamos otro inmueble fiscal que estaba en manos de ocupantes ilegales. Estamos fiscalizando, notificando y restituyendo al Fisco de Chile lo que le pertenece a todos los chilenos. A través de la Concesión de Uso Gratuito entregamos este inmueble a la Asociación de Jubilados y Ex Trabajadores Eperva, quienes deberán cumplir en tiempo y forma la ejecución de su proyecto social tal como lo establece el acto administrativo", dijo la Seremi Karla Villagra.

En tanto, Aliro Rojas, representante de la asociación de ex trabajadores, se mostró emocionado tras recibir el documento que acredita la posesión de la concesión y confirmaron la construcción de una sede social en la superficie que comprende cerca de doscientos metros cuadrados.

La historia de esa superficie predial se remonta al año 1992, fecha en que ese paño se desafectó de su calidad de área verde de uso público y pasó a ser un bien fiscal. A partir de esa fecha se confecciona un plano de loteo subdividiendo el inmueble en tres lotes, para invertir en infraestructura.

Percolados líquidos y sólidos se acumulan en esquina del centro

En el sector se instalan los contenedores de basura y con el tiempo surgió una gruesa capa que emana un permanente olor a descomposición.
E-mail Compartir

Percolados de basura se pueden ver y oler habitualmente en la esquina de las calles Arturo Prat con Rafael Sotomayor, lugar en el que se instalan contenedores para el acopio y retiro de desperdicios.

La esquina, ubicada en pleno centro de la ciudad, hoy tiene una gruesa capa de percolados solidificada, que atrae a moscas y espanta a los transeúntes.

Al respecto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Claudio Huerta, denunció lo que a su parecer es producto del nulo compromiso de parte de los propietarios de locales de venta de comida, y, por otro lado, el poco aseo en el lugar.

"No entiendo este proceder y la falta de compromiso con nuestra ciudad, tanto del sector comercio, como del municipio, que han hecho de este lugar uno de los puntos más contaminados en pleno centro del casco histórico de la ciudad", afirmó el consejero Huerta.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Core, además destacó que "se estimaba que con la habilitación de contenedores esto se iba a remediar, pero ha sido peor, ya que la basura es sacada a deshora, no hay un horario estable en el paso de los camiones recolectores, esta se acumula, rebasa los contenedores

Cuatro Contenedores

Son cuatro los contenedores de basura que ayer figuraban en la mencionada esquina, sin embargo y de acuerdo a la declaración del presidente de la organización comunitaria Barrio Bolognesi, Eduardo Cienfuego, "iban a colocar seis contenedores a partir de las cinco de la tarde, para que los locatarios saquen la basura, pero ahora solo hay cuatro contenedores".

Además, Cienfuego afirmó que "los contenedores vienen con una tapa en el fondo, pero ahora no estarán, por lo tanto las bolsas se rompen y empiezan a caer los jugos de la basura, también los camiones de basura tienen unas gomas alrededor y cuando prensan la basura, las gomas como no están o están malas no contienen los líquidos".

Desde la Municipalidad informaron que los líquidos percolados "son producto de la basura que depositan los dependientes de los locales de comida existentes en dicho lugar, quienes sacan sus residuos fuera de horario, cuando los contenedores de basura aún no han sido instalados, situación que provoca que estos líquidos manchen el piso y provoquen malos olores"

Además, la municipalidad informó que en el sector "no existen sumideros de agua, lo que dificulta los trabajos de limpieza y lavado" agregando que "haciendo uso de la ordenanza municipal 'Por la razón o la multa', se ha infraccionado a personas que depositan sus residuos fuera de horario en el centro de Arica".


Osvaldo Urrutia, transeúnte calle Prat

"Me parece muy malo. Deberían tener más cuidado cuando botan la basura. Los contenedores deberían ser más herméticos y que no escurran esos líquidos, porque el olor no se aguanta y la gente que viene de afuera se espanta".


Eduardo Cifuentes, presidente Barrio Bolognesi

"Nosotros el aceite de las frituras lo reciclamos con una empresa que lo retira a menudo, eso no es aceite, es la deshidratación de las cáscaras de tomates que van soltando su jugo o el de las hojas de lechuga y así con las frutas y verduras".