Secciones

Alcalde cambiará Barrio Industrial a uno mixto

Votación en el concejo no alcanzó ayer la mayoría absoluta requerida, por lo que Espíndola debe decidir.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Luego del empate ocurrido el jueves en la votación del cambio de uso de suelo del Barrio Industrial, el Concejo Municipal se reunió nuevamente ayer para decidir si se aprobaba o rechazaba la propuesta del nuevo Plan Regulador, que lo deja como una zona mixta industrial-residencial.

Ninguna de las posturas alcanzó el quórum requerido, por lo que la decisión quedó en manos del alcalde Gerardo Espíndola, quien tiene 20 días para pronunciarse, pero ayer aseguró que convertirá el sector en zona mixta.

Antes de votar, el alcalde planteó que quienes tuvieran conflicto de intereses se abstuvieran. La concejala Miriam Arenas le pidió a Jaime Arancibia que no emitiera su voto porque es propietario de un terreno en el Barrio Industrial, cuestionamiento al que Jaime Arancibia respondió que no haría caso a las presiones y que él iba a votar por los trabajadores.

"Todos los que estamos en esta mesa vivimos en Arica. Tenemos casa (...) por principio voy a apoyar a los trabajadores ", enfatizó.

En la votación, los ediles que alzaron la mano apoyando del cambio de uso de suelo a zona mixta fueron el alcalde Espíndola, los concejales Luis Malla, Carlos Ojeda, Paul Carvajal y Miriam Arenas.

Quienes votaron rechazando el cambio de uso de suelo fueron los concejales Jaime Arancibia, Juan Carlos Chinga, Jorge Mollo y Daniel Chipana.

Abstención

La sorpresa la dio Patricio Gálvez, al abstenerse. Según explicó posteriormente, "n sueño es el que no te deja dormir y ayer no podía dormir, porque sabía que tenía que tomar una decisión importante (...) Se dijo que los trabajadores no van a salir de ahí, que hay mucho terreno que tiene que ser ocupado y por eso me abstuve para que el alcalde pudiese decidir y mostrarle a la comunidad que cuando hablo de que Arica despertó, lo hago de corazón".

Terminada la sesión de 20 minutos, no se oficializó si se había aprobado o no el cambio de uso de suelo, ya que no hubo mayoría absoluta en la votación, la que requiere un mínimo de 6 concejales.

Transcurrida una hora, el alcalde Gerardo Espíndola explicó que "tuvimos 5 votos a favor del cambio de uso de suelo y 4 votos en contra, más una abstención, lo que significa que no hay un pronunciamiento del concejo nuevamente. Esto queda a resorte mío, en un plazo de 20 días debo decidir y voy a mantener mi postura del cambio de uso de suelo cómo está propuesto en el Plan Regulador". La concejala Miriam Arenas puntualizó que según la Ley de Municipalidades "si no hay una mayoría absoluta es el alcalde el que debe decidir".

Edward Gallardo, presidente de Asinda, destacó que "ganó la visión sesgada de un grupo de concejales que presionaron hasta el último al concejal Jaime Arancibia, hubo una presión indebida. Van a empezar a llegar las grandes inmobiliarias que van a causar un daño a quienes nacimos y vivimos en esta región".

La concejala Elena Díaz no se presentó a la votación por encontrarse con licencia médica.