Secciones

Bolivia critica cobros a sus cargas en puerto de Arica

Cancillería dijo que el sistema tarifario por los servicios portuarios no tiene relación con el libre tránsito.
E-mail Compartir

Acontar del lunes la concesionaria Terminal Puerto Arica (TPA) comenzó a aplicar el Manual de Servicios del Puerto a la Administradora de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), agente fiscal boliviano que intermedia las cargas de importación del vecino país.

El manual es el instrumento que poseen los puertos públicos, donde se describen los servicios y las tarifas públicas que se deben aplicar a todos los clientes, cualquiera sea su nacionalidad, con esto la carga boliviana comenzará a pagar lo mismo que el resto de los clientes de TPA. Hasta la semana pasada se aplicaba un convenio especial para las importaciones entre ambos países, pero que había vencido en 2013.

La aplicación del manual fue cuestionada por la Cancillería boliviana, acusando una vulneración del Tratado de 1904. Sin embargo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile replicó que "el sistema tarifario referido a los servicios portuarios de modo alguno dice relación con el régimen de libre tránsito comercial del que goza Bolivia", asegurando "su más pleno respeto al Tratado de Paz y Amistad de 1904, que reconoce el libre derecho de tránsito comercial en favor a Bolivia".

La Cancillería agregó que se entregó una nota al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia aclarando este y otros aspectos.

El senador UDI por Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, indicó que lo que se confunde "es un beneficio adicional que se otorgó al libre tránsito, que es derecho a almacenar mercaderías que ingresan hasta por un año, de eso, algunos sacan la conclusión de que tal vez haya otros servicios que sean gratuitos, pero el único servicio gratuito es el de almacenamiento, no se les cobra nada por el ingreso, no hay tarifas para eso, pero sí se le cobra los servicios, de los cuales hay una tarifa que hay que pagar".

En su sitio web, TPA indica que, "la ASP-B cancela a la TPA 31,24 dólares por la carga de 20 pies y 32,54 dólares por la de 40 pies. Sin embargo por ese volumen, la misma ASP-B cobra a los importadores bolivianos 119,92 dólares y 146,17 dólares, respectivamente".

Nuevos directores en Sence y la "Tía Rica"

E-mail Compartir

Dos servicios pertenecientes al Ministerio del Trabajo presentaron esta semana a sus respectivos directores, uno de los cuales incluso ocupa el cargo por segunda oportunidad.

Se trata de Luis Vargas Moreno, nuevo director de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), quien es ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad de Tarapacá y tiene un Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas de la misma casa de estudios y un Diplomado en Formación Laboral y Sindical de la Universidad Santo Tomás.

En el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, asumió Mario Calderón Campos, quien es contador auditor de la Universidad de Chile y posee una amplia experiencia laboral desempeñándose en empresas privadas y públicas, llegando a ser director regional del Sence Arica en el año el 2010 y 2012 y en Valparaíso del 2012 al 2014.

El Seremi de Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, dio la bienvenida a los nuevos directores presentándolos a las máximas autoridades de la región, el intendente (s) Roberto Erpel y la gobernadora de Arica Mirtha Arancibia.