Secciones

Capturan dos lanchas peruanas con tiburón

E-mail Compartir

Para las últimas horas de ayer estaba prevista la llegada a Arica de dos embarcaciones peruanas, que fueron detectadas por la Armada frente a Pisagua, cada una de ellas cargada con aproximadamente 5 toneladas de tiburón azul.

Las lanchas fueron sorprendidas el martes por el Patrullero Oceánico "Cabo Odger", a 211 kilómetros de la costa, frente a la mencionada localidad.

Las embarcaciones pesqueras de nombre "Maribella" y "Massiel I" fueron abordadas por personal naval, momento en que se constató que cada una almacenaba en sus bodegas 5 toneladas de tiburón azul, recurso cuyo origen no pudo ser acreditado por ninguno de sus tripulantes.

Además, en la Massiel I se comprobó que sólo el patrón del pesquero contaba con documentos de identificación, sin embargo, éste no estaba certificado para navegar a más de 15 millas del borde costero de Perú.

Por otro lado, los cuatro tripulantes de la embarcación "Maribella" portaban sus documentos de identificación, pero dos de ellos no figuraban en la declaración de zarpe.

En Arica los pescadores serán puestos a disposición del tribunal correspondiente por infringir la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Según detalló la Armada, con estos ya van 12 pesqueros de banderas internacionales capturados por la Institución en el norte del país en lo que va del año.

Proyectan para Arica la segunda mayor alza de luz

Comisión de Energía espera decreto tarifario que analiza la Contraloría.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Si en su hogar viven tres o cuatro personas que consumen aproximadamente 180 kWh y usted paga normalmente $23.281, con esta alza su cuenta de electricidad podría aumentar a $26.935, así lo afirma una publicación emitida ayer por el Diario Financiero en base a un análisis realizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH y EMOAC Energy Group, el que se basa en el informe técnico definitivo que hace la Comisión Nacional de Energía (CNE).

El anuncio se hizo público previo a la aprobación de un decreto tarifario que está para toma de razón en Contraloría General de la República. De acuerdo al estudio las tarifas a nivel nacional reportaron una variación al alza de poco más de 10% estimado, mientras que para la región de Arica y Parinacota el aumento podría alcanzar un 15,7%.

Humberto Verdejo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH, y Mauricio Olivares, director ejecutivo de EMOAC Energy Group, explican que los precios que pagan los clientes regulados están determinados por los contratos de largo plazo de las licitaciones que impulsa el gobierno con las distribuidoras, las que recién hacia 2021 van a comenzar a mostrar las bajas que se han logrado.

Además los profesionales detallaron que los contratos están indexados al precio del dólar y el IPC de Estados Unidos.

Desde la Comisión Nacional de Energía informaron que están a la espera del decreto tarifario que aún está siendo analizado por la Contraloría.

2021 Es el año, en que vamos a comenzar a sentir las bajas en la tarifa de electricidad que se han logrado.

180 Kilovatios, consume aproximadamente un hogar promedio con tres o cuatro integrantes.