Secciones

Advierten que habrá marcha lenta en aduanas

E-mail Compartir

"Este jueves iniciamos un paro de 24 horas prorrogable", anunció la presidenta nacional de la asociación de funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Jaqueline López, quien visitó la región en la previa de la movilización anunciada a nivel nacional por los trabajadores del servicio .

"Tenemos un proyecto de modernización que fortalece el recurso humano, el que ya pasó todas las etapas legislativas tanto en Cámara de Diputados, como en el Senado aprobado de forma unánime, pero las indicaciones presentadas por el Gobierno no tiene nada que ver con nuestro proyecto" comentó López sobre los motivos que los llevan a movilizarse.

La presidenta regional del gremio, Cecilia Mella afirmó que habrá turnos éticos, atención a cargas peligrosas, cargas perecibles y cada media hora se atenderán camiones", confirmando que "puede que haya un poco de atochamiento", por lo que llamó a no cruzar la frontera hoy.

La tasa de desempleo bajó del 6% en la región

Los sectores que incidieron en la baja fueron construcción y actividades de servicio.
E-mail Compartir

Según el informe que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las cifra de desocupación regional, correspondiente al trimestre abril, mayo, junio de 2019, fue de 5,7%, con una disminución de 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año 2018.

Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Sayes, comentó que "hemos bajado la barrera del 6% en la desocupación llegando a un 5,7%, que es la mejor cifra en últimos 17 trimestres móviles. En palabras simples significa que hay más y buenos empleos y que estamos pasando de la informalidad a la formalidad".

De acuerdo a la información entregada por el INE, los sectores económicos que incidieron en la baja de la desocupación fueron construcción y actividades de servicio.

De esta manera la región de Arica y Parinacota se encuentra en el quinto lugar nacional con menor tasa de desocupación, pasando a encabezar, en la zona norte, como la región con menor tasa de desocupación con respecto a las otras regiones nortinas.

El seremi Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, destacó también la baja. "Con esto estamos demostrando que en la región se están generando nuevos empleos, como centros comerciales, nuevas construcciones, la minera Pampa Camarones que se está instalando en la ciudad, además de empresas que están llegando a la región y que son un nuevo nicho que genera fuentes laborales, pero lo más importante de todo esto es que la oferta laboral está siendo absorbida por la ciudadanía, la mano de obra local".

Por su parte los ocupados del trimestre abril- mayo- junio 2019 disminuyeron 2,6% en doce meses, equivalente a 1.948 personas menos.

Triplican personal para atender a los migrantes

E-mail Compartir

En relación a la situación que viven ciudadanos venezolanos en Tacna y que solicitan la visa de ingreso a Chile, la gobernadora Mirtha Arancibia, comentó que "se han adoptado medidas tendientes a agilizar las atenciones. Desde el Consulado de Chile en Tacna, el cual ha triplicado su dotación de funcionarios. La atención se realiza según las citas digitales agendadas, ya sea por vía consular o mediante el sistema de citas online del Departamento de Extranjería y Migración".

Añadió que "en dichas atenciones, se validan los antecedentes para el otorgamiento de una visa de Responsabilidad Democrática, haciendo hincapié en los 3 criterios que han comunicado nuestras autoridades: menores de edad, reunificación familiar y casos humanitarios".

Explicó que se ha atendido a más del 65% de los casos que ingresaron próximos a la vigencia del decreto, otorgándole la documentación necesaria para ingresar a Chile a quienes cumplían con los requisitos. La principal dificultad es la demora del gobierno venezolano en la entrega de los certificados de antecedentes penales validados, así como también la falta de documentación para identificar a los niños".