Secciones

781 personas han cumplido penas con trabajo comunitario

Este año han sido beneficiadas 9 instituciones con la labor de los condenados.
E-mail Compartir

Redacción

La Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) es una pena que consiste en la realización de actividades no remuneradas a favor de la comunidad o en beneficio de personas en situación de precariedad, coordinadas por un delegado de Gendarmería de Chile.

En ese sentido, este tipo de pena tiene como objetivo la integración social de los penados en actividades que puedan vincularlos con un ambiente que favorezca el adquirir conductas prosociales, que además retribuya el daño de la comisión del delito cometido.

La experiencia

"Mi chip cambió totalmente, porque los últimos tres años que hice en la cárcel para mi fueron como 20, porque ahora que tengo un hijo, es más difícil. Obviamente mi pensamiento cambió, llevo otra vida, ya no es igual. Antes me relacionaba con gente que estaba metida con el tráfico y ahora ya me alejé de todo eso, ahora yo vivo en mi casa, con mi pareja y mi hijo. Somos los tres solamente", así lo aseveró Rosario, usuaria del Centro de Reinserción Social de Arica, que hace poco tiempo terminó de cumplir la pena de PSBC.

El director regional de Gendarmería región Arica y Parinacota, coronel Roberto Maldonado Soto, manifestó que "desde el funcionamiento de la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, a nivel regional un total de 781 personas, han cumplido con dicha pena, de las cuales 75 usuarios están vigentes, desarrollando distintos trabajos comunitarios".

Además, agregó que a nivel regional se han suscrito 23 convenios con diversas instituciones, donde los usuarios y usuarias han realizado diversas labores.

En el caso de Rosario, su pena la cumplió en dos meses, trabajando ocho horas diarias en el Hogar de Acogida Padre Pio de Pietrelcina, realizando la atención de los adultos mayores, labores de aseo, pintura y arreglo de enchufes como también estuvo a cargo del acceso al recinto y donde conoció una realidad totalmente desconocida para ella.

Si bien hace años estuvo privada de libertad, Rosario destacó que en esa ocasión adquirió todo lo positivo y las oportunidades que tuvo en la cárcel, como postular y acceder a los beneficios, estudiar, terminar su 4to Medio y titularse de técnico en Electricidad. Asimismo al salir con la libertad condicional, se capacitó en Soldadura al arco.

A días de terminar el cumplimiento de su pena, en el Hogar de Acogida, Rosario reconoció sentir tristeza. "Lo más gratificante es llevarme esta experiencia, de por ejemplo atender a una abuelita que sufría de cáncer, igual que mi mamá que falleció hace poco de cáncer y que por el hecho de haber estado detenida, no pude cuidarla", agregó.

Un aporte

La directora administrativa del Hogar de Acogida Padre Pío de Pietrelcina, Marta Codocedo Castro, destacó el desempeño de Rosario.

Sobre la disposición para realizar diversos trabajos, la directora del Hogar de Acogida destacó la puntualidad, el respeto, la responsabilidad y el compromiso de ella.

cronica@estrellaarica.cl

Colisión vehicular dejó a dos personas lesionadas

E-mail Compartir

Aproximadamente a las 17.19 horas de la jornada de ayer se produjo una colisión entre dos vehículos menores en la intersección de las calles Renato Rocca con Argentina, accidente en el cual dos de las personas que iban en uno de los vehículos resultaron con lesiones leves.

Hasta el lugar concurrió la 6ta Compañía de Bomberos de Arica, quienes procedieron a realizar maniobras de rescate y personal del Samu, los que asistieron a las dos mujeres lesionadas y posteriormente trasladaron hasta el Hospital Dr. Juan Noé Crevani.

La intersección en donde ocurrió el accidente permaneció con el tránsito cortado durante ese horario.

Fiscalía y FOSIS sellan acuerdo en apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

Se realizó la firma de un convenio de colaboración por la Fiscalía de Arica y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) , con el cual las víctimas de violencia intrafamiliar podrán acceder a los programas impulsados por este último organismo, que les permitan impulsar emprendimientos, interrumpiendo así la dependencia económica con su agresor.

A través de este convenio, que busca contribuir a terminar el círculo del maltrato y vulnerabilidad social, la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía derivará a víctimas que cumplan ciertas condiciones al FOSIS Región de Arica y Parinacota, para que puedan postular y optar a sus programas de emprendimiento y educación financiera.

Este convenio se suma a otros dos suscritos, anteriormente por Fiscalía, con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), que permite capacitar a víctimas de violencia intrafamiliar y entregar herramientas técnicas para independizarse.

Menor de 16 años lleva desaparecida una semana, la familia solicita ayuda

E-mail Compartir

El padre de Ana Patricia Bellido aseguró que el día jueves 25 de julio, en horas de la mañana, Ana tomó un taxi de Azapa desde el kilómetro 35 e iba rumbo a Arica para asistir a clases. Ese fue el último día en que familiares tuvieron contacto con la joven.

"Salió tranquila de casa, sin novedades. Lo que nos llama la atención es que haya tomado una decisión así de un momento a otro. No se sabe nada", aseveró Ernesto Bellido, padre de la menor desaparecida.

Desde su último avistamiento, la familia de origen peruano afirmó estar en la búsqueda de la joven, llegando incluso a realizar la denuncia en el Perú.

La desaparición de la menor fue informada en la Guardia de la Primera Comisaría de Carabineros, desde donde se han realizado diligencias para dar con el paradero de la menor.

Actualmente, un equipo especializado de la SEBV se encuentra también desplegado y abocado a esta tarea, informaron desde Carabineros. La familia de la menor pidió que en caso de cualquier información que se pueda tener sobre el paradero de Ana, llamar al número +56973244220.