Secciones

"Este mega-proyecto dañará de forma irreversible el Humedal del río Lluta"

Desde Puntas Arenas, el coautor de destacados libros sobre el patrimonio natural de Chile y naturalista con 45 años de experiencia, se encuentra preocupado por proyecto inmobiliario-turístico en Las Machas.
E-mail Compartir

Se ha logrado contabilizar un total de 185 especies de aves en el Humedal del río Lluta y por ello, destacados ornitólogos como Enrique Couve siempre está volviendo a Arica para compartir con más observadores, científicos, académicos e incluso turístas.

Couve ha estado observando aves y estudiando la historia natural de Chile durante más de 45 años. Es coautor de más de 20 publicaciones sobre el patrimonio natural de Chile y la Patagonia, y entre sus trabajos publicados se encuentra los elogiados libros "Aves de la Patagonia. Tierra del Fuego y la Península Antártica" y "Aves de Chile, sus Islas Oceánicas y Península Antártica".

Esta cercanía con el patrimonio natural lo mantiene inquieto con las intenciones del grupo español Egasa-Luckia, debido a que tienen un proyecto inmobiliario-turístico en 158 hectáreas en Las Machas, el cuál asegura afectará al Humedal del río Lluta.

Humedal del río Lluta

- ¿Cuál es su opinión respecto al proyecto que presentó el grupo español Egasa frente a Las Machas?

- Es inevitable pretender dar la espalda al crecimiento demográfico y a su desarrollo urbano e industrial. Esto por supuesto trae consigo la ampliación de los límites urbanos, los que a su vez trae degradación progresiva del entorno natural. Pero debemos ser muy cuidadosos para que ésta expansión no sea una amenaza para la naturaleza y la biodiversidad. Hay que considerar que el Humedal del Río Lluta alberga gran cantidad de flora autóctona y diversa fauna como pequeños invertebrados, mamíferos, reptiles, y una enorme variedad de especies de aves.

- ¿Cree que pueda ser un tema de litigio por parte de la ciudadanía?

- Así como entendemos, lo que se está presentando, dañará en forma irreversible los ecosistemas terrestres, marinos y, por sobre todo, acuáticos, como el Humedal del Río Lluta. Hay que considerar que Arica como ciudad, no ofrece ningún área natural de envergadura. Indudablemente, este mega proyecto, no sólo lograra la desaparición local de sus ecosistemas naturales de flora y fauna, sino que alterará también su suelo y sus cuerpos de agua no sólo en área superficial sino también las aguas subterráneas.

Área de protección

- ¿El área protegida por la Municipalidad es suficiente para proteger el ecosistema del Humedal?

- La Reserva Natural Municipal del Humedal de Lluta es mínima para lo que se requiere en una capital regional. La reserva debe ser considerada sólo como una sección de una "Reserva Natural Urbana" que sería lo adecuado. Ella sólo protege una parte de los ecosistemas originales que debieran protegerse, en especial por su cercanía a la comunidad. Apenas se ha logrado proteger 31 hectáreas que equivalen al 10% de los terrenos que incorporan el Humedal del Río Lluta, y el 90% restante de los terrenos son aproximadamente 300 hectáreas, está en manos privadas siendo éstos vulnerables ante cualquier proposición de futuros proyectos inmobiliarios en el sector. Hay que pensar que además de la conservación natural de los espacios, se está entregando a los habitantes un área recreativa en contacto con la naturaleza viva donde se pueden desarrollar no sólo actividades de esparcimiento, sino que de educación, capacitación, investigación, y turismo de intereses especiales.

- Entonces, ¿debería desecharse esta inversión?

- Es necesario que las autoridades competentes e influyentes en el tema, comprendan que de aprobar este mega-proyecto, Arica pasará a la historia por que sus gobernantes negociaron con un consorcio extranjero sólo para un pequeño segmento de clase social muy alta que será el que tendrá acceso exclusivo a ese recinto, privando así a toda la ciudadanía de poder disfrutar del único parque natural que en este momento ofrece la ciudad y que está a punto de desaparecer si aprobamos este tipo de instalaciones. Nada hay contra la inversión de grandes mega-proyectos, pero siempre y cuando sean considerados en lugares adecuados y destinados para aquello.