Secciones

Matrimonios azapeños ahora salen a los 5 continentes por redes sociales

Transmisiones en vivo vía streaming y una producción que se la quisiera cualquier artista, hacen de los matrimonios en la región de Arica y Parinacota todo un "acontecimiento internacional".
E-mail Compartir

Para muchas parejas su boda sin duda es uno de los momentos inolvidables de sus vidas, para lo cual nada queda al azar. La torta, la decoración de la iglesia, el lugar de la fiesta, el show, la ropa de los novios, el fotógrafo, los partes de invitación forman parte de esta súper producción familiar.

En Chile han habido matrimonios han marcado la pauta, con grandes recursos. Cómo no olvidar el de Cecilia Bolocco con Michael Young, en el Palacio Cousiño y que fue transmitido por todos los medios de comunicación de la época.

Para una pareja promedio chilena sin duda era un sueño inaccesible. Hasta que llegaron las ofertas de productoras más pequeñas y los tiempos de las redes sociales; y en el Valle de Azapa, donde la tradición aymara dicta que hay padrino para cada uno de los gastos de la boda, la fórmula del matrimonio ideal se cumplió, y hoy, es posible ver todas las semanas "generosos" matrimonios, que incluso pueden financiar transmisiones en vivo vía streaming a los cinco continentes a través de las redes sociales.

Verónica López y Álvaro Huarachi, pareja que se casó el pasado 13 de julio, lo hicieron así. Esta es su historia.

En tiempos de redes

El pasado 13 de julio, Verónica López y Álvaro Huarachi ingresaron a una Catedral San Marcos completamente llena de familiares, amigos y colegas que los acompañaron en su matrimonio; luego tuvieron una fiesta de 4 días en el Club de Huasos de Arica en el Valle de Azapa.

La historia de Verónica y Álvaro partió hace mucho tiempo, "nos conocimos mientras estudiábamos en la universidad. Aunque el entusiasmo estaba, desde hace más de cinco años que la pareja buscaba la ocasión para realizar la ceremonia, topándose con diferentes obstáculos cada año, incluyendo un negativo diagnóstico médico; "el año pasado le dije a Verónica que este año nos íbamos a casar sí o sí, y arrendé el Club de Huasos y entregué la boleta. Hicimos la promesa de casarnos haciendo la fiesta más bonita", comentó Huarachi.

Uno de los detalles que se incluyeron fue la contratación de la productora boliviana "Gran Faraón", que se encargó no solo de grabar cada momento del evento, sino que realizó además una transmisión en vivo vía internet, la que pudo ser vista por familiares de la pareja desde Bolivia, Perú, Chile, Argentina e incluso Europa.

Según cuenta Álvaro Huarachi, "había personas de España que también vieron la transmisión, con cuatro cámaras, entre ellas una grande que emplea una grúa", contó Huarachi.

Durante la emisión, dos animadores estuvieron a cargo de dirigir el evento; Ingrid Blanco, conocida como "Sherry" y César Choquechambe. "Hicimos el papel de presentadores y de periodistas también junto a la productora, partimos el viernes con la challa al Club de Huasos, explicamos durante la transmisión de qué se trataba cada tradición. El sábado estuvimos durante la ceremonia, en donde tuvimos más de mil visitas; registramos la fiesta de gala con las costumbres como el vals o el agradecimiento de los novios a cada uno de sus padrinos", contó Blanco, quien además ha participado como animadora del Carnaval Con la Fuerza del Sol de Arica y conductora de un programa radial.

Padrinos y cariños

Como la tradición aymara de la zona dicta, la familia y amigos se repartieron los gastos del matrimonio, con la fórmula de un padrino para cada uno de los gastos.

Según explicaron Álvaro y Verónica, la mayor parte de la organización fue delegada entre familiares y amigos, siendo esencial la participación de los padrinos de la pareja. "Teníamos seis padrinos: Juan Carlos Cruz y Sandra Tupa fueron de iglesia, Ricardo Lovera con Magaly Lázaro fueron padrinos de civil, Omar Ayca y Verónica Zambrano fueron padrinos de torta, Josefina Gómez e hijos fueron padrinos de argolla y el padrino de orquesta fue Jorge Calle y pareja.

Además, los llamados "cariños", fueron en gran numero, consistentes en un regalo por parte de un conocido o amigo que desea entregar un gesto a los casados, incluyendo dentro de eso parte de las gestiones, entre ellas algunas orquestas y la propia producción audiovisual.