Secciones

Estudiantes relatarán historias de prevención

Iniciativa de Senda y el Diario La Estrella difundirá sus creaciones.
E-mail Compartir

Alumnos y alumnas ariqueños serán protagonistas de la prevención a través del Proyecto y Concurso Relatos Preventivos, iniciativa regional liderada por Senda en conjunto con Diario La Estrella. Se trata de una instancia que promueve el liderazgo positivo de los estudiantes, el fortalecimiento de sus habilidades y talentos. Senda y Diario La Estrella dieron el puntapié inicial a este proyecto en la Escuela Básica República de Israel en la comuna de Arica.

Es en el marco del Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas que Senda desarrolló el Proyecto y Concurso "Relatos Preventivos" el que reconoce a los estudiantes como protagonistas a partir de la creación y redacción de textos que den cuenta de situaciones o acciones que puedan evitar, disminuir o retrasar el consumo de alcohol y drogas en sus cercanos, amigos, compañeros o familiares.

En total, 20 relatos, uno por establecimiento correctamente inscrito, serán publicados por el Diario La Estrella los que deben ser escritos por estudiantes, que a través de un género narrativo a elección puedan contar historias o situaciones que pueden prevenir el consumo de alcohol y drogas.

Protagonistas

Fernanda Ojeda, estudiante del 8°A de la Escuela República Israel agradeció el espacio brindado por Senda y Diario La Estrella, señalando que "estoy muy feliz que en mi colegio se realicen estas actividades de prevención de drogas para fortalecer nuestra educación, valoro que nuestro colegio esté en el lanzamiento del concurso de Relatos Preventivos 2019, porque nos ayuda a saber más sobre las consecuencias de las drogas y poder prevenir".

Alianzas

La directora regional de Senda, Paula Bravo Dini, señaló que "estamos contentos con esta instancia de colaboración, ya que nos brinda la posibilidad de generar espacios de reflexión y participación de los estudiantes en torno a la prevención, nos invita a seguir generando y potenciando iniciativas regionales que nos permitan crear culturas preventivas".

Por su parte, Mario Jeldres, gerente comercial de Diario La Estrella aseguró que "sin duda la mejor alianza que se puede hacer, aparte de esta, en la que nos comprometimos hoy, es la que pueden hacer los padres y los hijos para prevenir. Lo más importante es que existan las confianzas para contar y pedir ayuda cuando nos vemos enfrentados a estas situaciones. El momento de contar estas cosas es justamente a través de estos cuentos o relatos".

Mujeres participaron en seminario para emprender

E-mail Compartir

Más de 250 mujeres participaron del "Seminario Emprendimiento Femenino Tour Latam 2019", organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), la empresa Arthur & Bernard Management Center, y la consultora Gómez y Compañía Limitada.

La jornada tenía como objetivo el fortalecer y fomentar el trabajo hacia un crecimiento sostenido del emprendimiento femenino regional.

El expositor del seminario fue Alejandro Bravo Bonino, vicepresidente para América Latina de Arthur & Bernard Management Center, quien se refirió al empoderamiento femenino, entregó sugerencias para que manejaran sus negocios y las invitó a creerse el cuento.

Participaron emprendedoras y microempresarias de diversas nacionalidades, como Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Alemania, algunas con ideas de negocios y otras ya con emprendimientos más avanzados y formalizados.

La directora regional del SernamEG, Ángela Cereceda Marcos, saludó a las mujeres en su primera actividad pública, en la que expresó que "es una instancia de motivación, fortaleciendo el emprendimiento de las mujeres de nuestra región, por lo que dije yo en la ceremonia, cada mujer a lo menos genera uno o dos puestos de empleo, fomentando el empoderamiento femenino", dijo.

Alexandro Bravo Bonino detalló que fue un agrado volver a su ciudad natal para compartir con mujeres de la región y "aplicar una herramienta que a ellas les permita plasmar esa idea en un modelo".