Secciones

Buscarán fomentar la llegada de turistas bolivianos a la región

E-mail Compartir

Según la Subsecretaría de Turismo, en 2018 entraron al país 541.294 bolivianos por motivos turísticos y entre enero y mayo de 2019 ya han ingresado 231.060, un aumento de un 10.6% respecto de igual periodo. De este total, el 93% ingresa a Chile por la frontera norte, un 66% por el Paso Colchane y un 22% por el Complejo Fronterizo Chungará en nuestra región.

Para buscar una fórmula que permita incrementar la llegada de turistas bolivianos a Arica y Parinacota durante todo el año, el senador, José Miguel Durana, en su calidad de presidente de la Comisión de Economía del Senado se reunió con la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett y el cónsul de Chile en La Paz, Bolivia, Manuel Hinojosa.

En el encuentro sostenido en la Subsecretaría de Turismo, las autoridades coincidieron en la necesidad de realizar un trabajo conjunto tendiente a la difusión de los atractivos turísticos de nuestra región en el vecino país altiplánico considerando la cercanía entre ambos destinos y por ende, el flujo natural que se origina.

"Agradezco la disposición y deseos de colaborar de nuestro cónsul en La Paz en aras de incentivar el desarrollo turístico local, por lo mismo, elaboraré una agenda de trabajo con actores regionales del rubro que nos permita accionar un programa público-privado de difusión y atracción de turistas", dijo el legislador ariqueño.

Por su parte, Hinojosa señaló que Arica tiene una potente herramienta para desarrollar el turismo y la economía regional, como la "Facturación Turística Electrónica" para facilitar la tramitación de la devolución del IVA a turistas extranjeros.

Conaf y sucesión aymara desarrollarán turismo sustentable

E-mail Compartir

Los integrantes de la Sucesión Huanca Mollo, propietaria del predio de Chingane, ubicado al interior del Parque Nacional Lauca, serán los primeros en incursionar en el ámbito turístico sustentable como parte de un proyecto Manejo sustentable de la tierra. Con ese fin firmó un convenio con la Conaf, que incluye entre sus aspectos principales, manejar localmente el uso de los senderos que llevan a las lagunas Cotacotani. "Tenemos sitios que turísticamente son muy hermosos y estamos tratando que las personas conozcan nuestro territorio, sepan de las vivencias que allá existen y conozcan nuestra flora y fauna", manifestó Dionisio Huanca Maldonado, actual presidente de la organización. Los senderos turísticos e instalar letreros con leyendas en español e inglés.

Para agosto proyectan que ya funcione el angiógrafo

Cardiópatas recorrieron obras de la futura sala de hemodinamia.
E-mail Compartir

Representantes de la Agrupación de Cardiópatas de Arica, recorrieron las obras civiles del pabellón de hemodinamia. El estado de avance es un 70 por ciento, según comentó Patricia Sanhueza, subdirectora administrativa del Servicio de Salud, quien les enseñó sala por sala el desarrollo de las obras. La subdirectora explicó que llevan 66 días de obras (hasta el pasado viernes) y que son 120, por lo tanto esperan finalizar los trabajos en septiembre.

Pedro Escobar, tesorero de la Agrupación de Cardiópatas, comentó que "debo manifestar mi satisfacción por los avances. Hemos visitado al pabellón de hemodinamia, como es de conocimiento público, este proyecto es paralelo al mejoramiento del pabellón del Cirugía Menor Ambulatoria. Vimos un avance sustantivo y la totalidad de la directiva quedó muy satisfecha, no podemos pedir mayor celeridad porque deseamos que queden bien hechas la totalidad de las obras".

Está previsto que el angiógrafo multipropósito comience la atención de pacientes a mediados de agosto de este año, para lo cual están hechas las coordinaciones con la empresa para que las demoliciones de esta segunda etapa se realicen de inmediato con el fin que no haya polvo en suspensión que afecte la puesta en marcha de la sala de hemodinamia.

El proyecto de angiógrafo multipropósito para el Hospital Regional involucra una inversión total de 1.756 millones de pesos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y del Ministerio de Salud.