Secciones

Drefquila, Princesa Alba, Gianluca y Ceaese protagonizaron el primer festival de Trap en Arica

E-mail Compartir

La productora Tottem realizó el primer festival de Trap en la ciudad de Arica con el Rad Land Trap Fest, evento que reunió en Zonna Discotheque a cinco artistas emergentes de dicho género y el talento nacional de Drefquila, Princesa Alba, Gianluca y Ceaese. Fueron alrededor de cinco horas de la música que es tendencia mundial y que tiene encantados a los jóvenes, quienes llegaron en masa a ver a sus artistas favoritos. Luis Flores Tello, de la productora Tottem, comentó que esperan hacer una segunda versión con más días para hacer un show para menores de edad, "no hay muchos eventos de cultura urbana en Arica, queremos mostrar cosas diferentes y de calidad".

Estadio Carlos Dittborn abrirá sus puertas para el Día del Niño y la Niña

E-mail Compartir

El próximo 11 de agosto el estadio Carlos Dittborn abrirá sus puertas y llenará sus canchas de color y diversión para los niños y niñas de Arica. La Municipalidad de Arica ha preparado una fiesta para el próximo jueves 11 de agosto desde las 15 horas y contará con la Tía Jo, el musical dancístico de la academia cubaric "Agrabah, un mundo ideal", el festival mágico de Claus Espectáculo, la música en vivo del grupo local Muñekimsa y "Divertimiento". Además también habrá juegos inflables, actividades deportivas, colaciones saludables, pinturas y todo gratis para las familias ariqueñas.

Felipe Avello es el primer artista confirmado para el Festival del Choclo

E-mail Compartir

Los próximos 16, 17 y 18 de agosto la Municipalidad de Arica celebrará una nueva versión del Festival del Choclo en el sector de Poconchile en el valle de Lluta. La fiesta costumbrista que pone en valor uno de los productos característicos de Arica y de Lluta contará con lo mejor de la gastronomía local, música en vivo, humor, artesanía, actividades turísticas patrimoniales y productos típicos del sector. Este fin de semana se confirmó la identidad del primer invitado y es el comediante Felipe Avello, quien conquistó al público en el Festival de Viña este año y el 2018 en el Festival del Huaso de Olmué.

Lanzan libro sobre resistencias de mujeres negras en Arica

Proyecto del colectivo Luanda tiene la particularidad de que el texto fue escrito por las mismas protagonistas.
E-mail Compartir

Los años de lucha por el reconocimiento del pueblo tribal afrodescendiente cada vez está dando más frutos. Uno de ellos es el libro "Desde las ancestras a la actualidad: Mujeres negras de Arica y sus resistencias", realizado a través de un Fondart por el colectivo Luanda.

El texto que es una fuente de consulta sobre la historia afrodescendiente en Arica, fue investigado y escrito por las mismas mujeres negras, quienes sacaron a la luz los relatos íntimos de su pueblo que fueron silenciados por años.

Reconstrucción

Carolina Cortés, historiadora y coeditora del libro, comentó que el aporte que buscan con el libro es la reconstrucción histórica y tiene que ver con relevar los relatos de sus ancestras que en la historia oficial se quiso borrar.

"Hoy hablamos de sus resistencias y articulaciones. Esta historia ausente y negada en los libros masificados por la colonialidad hoy está más presente que nunca, por todos los años de lucha que han llevado mujeres principalmente".

Camila Rivera, presidenta del colectivo Luanda y coeditora del libro manifestó que además del libro realizaron diferentes actividades para poner en valor los aportes de las mujeres afro en todo el proceso político y además destacar la resistencias de sus ancestras desde el periodo de la Colonia, la chilenización y hoy en día.

"Valoramos sus resistencias contra la discriminación, contra la violencia sexual, física y política, de las cuales muchas quedan por el racismo estructural. Ellas surtían a la ciudad de Arica desde los valles".

Antes de lanzar el libro realizaron un coloquio de mujeres negras, un círculo de mujeres afrodescendientes y un seminario, donde participaron Rocío Muñoz de Lima y Claudia Zapata Silva de Santiago, especialistas en estudios sobre mujeres afro.

"El libro trata sobre la historia, el proceso político y como Luanda se inserta en el proceso feminista. Es un aporte al movimiento desde una mirada de género y una herramienta de visibilización", agregó Camila.

Feminismo antirracista

Durante el lanzamiento del libro participó la historiadora y académica de la Universidad de Chile, Claudia Zapata, quien desde el 2015 tiene un vínculo con Luanda. "Nos vincula el feminismo, la lucha de las mujeres y mujeres racializadas, ya que hay una estratificación en torno al color de la piel que no se reconoce en la historia chilena, científicamente no es sostenible que exista, pero sí existe como fenómeno de discriminación", comentó.

Claudia destacó que se trata de mujeres autoras, "que proponen un diagnóstico histórico, una mirada teórica y política. Las mujeres afro hablando desde sus procesos, donde se mira la totalidad del movimiento afro y feminista en Chile y América Latina".