Secciones

Ingredientes de los valles de Arica se lucieron en el Carnaval de Sabores

Más de cinco mil personas disfrutaron de la fiesta donde la protagonista fue la gastronomía.
E-mail Compartir

Más lleno que nunca estuvo el Parque Centenario con la realización de Carnaval de Sabores, iniciativa gastronómica-turística de Inacap y Corporación Chinchorro que tuvo como protagonista a los ingredientes locales en preparaciones tradicionales, gourmet y de comida rápida.

Desde temprano llegaron más de cinco mil personas quienes arrasaron con las preparaciones que llevaron los expositores locales antes de las 14 horas.

Sabores de los valles

Más de 30 expositores llegaron al Parque Centenario con emprendimientos gastronómicos para servir y llevar, con alimentos envasados, procesados y también preparaciones para saborearse los dedos.

Cristián Azumar, dueño de El Chalán, comentó que la iniciativa es muy "potente y que se pongan en valor los insumos de los valles que ofrece Arica, estamos súper contentos y esperamos que se repita año tras año".

En su puesto, El Chalán ofrecía ceviche y causa a la ariqueña, "el ceviche tiene bonito (pescado), pulpo y almeja bañado en leche de tigre al olivo, lo acompañamos con unas tortillas de choclo del valle de Lluta. La causa es con papa María prensada, teñida con betarraga y bañada con este ceviche ariqueño".

La opción vegana y vegetariana estuvo en el foodtruck "Tontos y Locos", de la ariqueña Cecilia Oviedo y la chef de Inglaterra Claire Johnstone. Cecilia comentó que Claire trajo una línea de preparaciones saludables como smoothie (batidos de frutas), ensaladas y tortillas, "todos con productos son de Azapa y de la casa donde tenemos una pequeña huerta, todo es fresco y local, el foodtruck está hace un mes afuera del Líder de Diego Portales".

Ana Santibáñez llegó con productos de su pastelería y panadería saludable, donde había galletas integrales, pie de maracuyá y frutilla, además de panes de cebolla, aceituna verde y aceituna de Azapa, traídos por Paulina Quinchel.

"Usamos aceituna y orégano de la zona, cebolla de Lluta, todo hecho con masa de hoja. Es súper bueno que se haga este tipo de feria porque así la gente va conociendo distintas formas de preparar los ingredientes que tenemos en Arica y en el Agro, hay mucha variedad y podemos hacer de todo".

Evento familiar

Desde las 11 de la mañana había fila para ingresar al Centenario y también para adquirir los ticket de preparaciones por cientos de familias.

Para el gerente de la Corporación Chinchorro, Ayú San Martín, el público respondió mucho más de lo que esperaban, "sobre todo los niños tenían a los papás afuera antes de las 11 de la mañana. Nos llamó la atención de que muchas personas que compraron entradas al Parque en preventa, nunca antes habían venido, por lo que estamos accediendo a un público que viene a una actividad familiar distinta a la cotidiana".

Sonia Pérez asistió con su marido, sobrina y nieta Antonella, quien participó en el primer taller de cocina para niños creando sus propios cupcakes.

"Es bonito porque se incentiva a los niños desde chicos a aprender a cocinar, si el día de mañana les gusta la cocina pueden llegar a ser chef. En general la actividad ha sido bonita, llegamos de temprano".

María Teresa Espinoza asistió con su familia y amigos y encontró la actividad "espectacular, podría hacerse más seguido, una vez al mes. Yo soy amante de la cocina y está todo delicioso".

Susana Aguirre agregó que se aprovecha el clima de la ciudad, "el día está rico para venir en familia, hay cosas que se hacen en la noche y a los niños uno ya no los puede sacar, en cambio acá vine con mi hija menor y mi nieto a pasar toda la tarde, además hay para todos los gustos".