Secciones

"Nuestro proyecto está fuera de la zona de protección y ampliación"

La aprobación del Plan Regulador ha puesto en tela de juicio el mega proyecto Las Machas, donde el grupo empresarial busca levantar una iniciativa de carácter inmobiliaria y turística.
E-mail Compartir

Desde el año 2016 el grupo español Egasa, el mismo que construyó Arica City Center y Luckia, está realizando gestiones para levantar un mega proyecto inmobiliario en el sector de Las Machas. Los empresarios ya cuentan con un terreno de 158 hectáreas frente al mar, pero ya cuentan con detractores ciudadanos por la cercanía con el Humedal del Río Lluta y las consecuencias que podría traer.

El presidente del grupo empresarial conversó con el diario La Estrella de Arica y aseguró que dicha inversión traería beneficios para la industria del turismo y que "no afectará al humedal".

Inversión en Arica

-¿Cómo ve a Arica hoy luego de las inversiones público-privadas que se han hecho en los últimos años?

-Estamos viendo que se está haciendo realidad lo que nosotros preveíamos, vemos que se está empezando a dinamizar cosas, lo cual nos alegra. Estamos convencidos del potencial de Arica, pero todavía hay muy pocas hechas de lo que se podría hacer.

-¿Qué se puede hacer todavía en la región?

- Arica tiene dos atractivos importantes relacionados al turismo vacacional y cultural. Hoy el turismo mueve al mundo y sigue creciendo. Arica tiene el clima, las playas, el surf, la cultura Chinchorro que son sus grandes atractivos.

¿Cuáles son sus proyectos a corto, mediano y largo plazo tomando en cuenta este potencial turístico en Arica?

-El hotel Casino estará terminado este año 2019, el abrir el Boulevard depende de los negocios, donde el 60% está alquilado. En agosto abriremos el área recreativa y un club de surf que está en los bajos del hotel. A mediano plazo está el terminar el proyecto Arica City Center, donde vislumbramos dos edificios más de departamentos y uno de oficinas, lo cual haremos con un tercero que será empresa nacional. El objetivo es que estos tres bloques estén terminados en tres años. Al largo plazo tenemos un proyecto que depende del Plan Regulador. Es un proyecto de 158 hectáreas de terreno en Las Machas, el cual creemos que si se lleva adelante sería el que definitivamente dinamizaría a Arica en el turismo. Lleva un componente muy social de zonas de agua y piscinas, está basado en proyectos de España, el Caribe e Italia. Hemos reducido la edificabilidad inicial en un 30% con el objetivo de usar muchas zonas verdes. Los edificios ocuparían el 20% del área y el resto serían áreas comunes y verdes, donde la mayoría serían del condominio y otras de uso público.

-¿Cuáles serían las características de este proyecto?

-Hay una parte frente a la playa que sería turístico, con zonas verdes y un paseo, el resto sería habitacional en tres diferentes tipologías respecto a sus alturas. Es un proyecto generoso con muchas áreas verdes, muchos espacios abiertos. Serían siete mil habitaciones de hotel y apart hotel con piscinas. Es un proyecto para 20 años y supondría una inversión de 1500 millones de dólares y creemos que atraeríamos a la ciudad a un millón 800 mil turistas cuando estuviera terminado, crearía más de 20 mil puestos de trabajo directo y 10 mil indirectos.

Humedal río Lluta

-¿En este último proyecto ocuparían parte del terreno del Humedal del río Lluta?

-No, este proyecto está aproximadamente a unos 900 metros del río Lluta, está fuera de la zona de protección.

-Hay una zona protegida, pero el Humedal comienza en calle Eilat...

-El humedal llegaba hasta donde estamos nosotros ahora, en la Chimba, pero nuestro proyecto está fuera del Humedal, nosotros somos los primeros defensores de proteger el Humedal.

-¿Es decir que su proyecto conviviría con el Humedal?

-Es que no llega al Humedal, todo lo que está al nivel del mar es humedal, pero nuestro proyecto está fuera de la zona de protección y de la ampliación. De hecho ya hay edificaciones entre nuestro proyecto y el humedal.

-¿Han evaluado el impacto que generaría al construcción debido a que de igual forma estarían frente al Humedal?

-Hay edificaciones ya entre nuestro proyecto y el Humedal -las cuales son pequeñas-, entendemos que no llegaría ruido. Estamos hablando que desde la zona más cercana al río hay 900 metros, pero nuestra propiedad tiene una distancia de kilometro y medio, la edificación más lejana estará a dos kilómetros y medio, mientras que la más cercana estará a un kilómetro y algo. Si fueras a hacer una verbena con mucha megafonía se espantarían las aves, pero no es el caso.

Competencia en el azar

¿En el tiempo en que ha funcionado el Casino Luckia como ha funcionado con la competencia de Casino Arica y los locales de tragamonedas?

-Al día de hoy la Superintendencia de Casino no tiene potestad sobre esas salitas de juego, solo ante los casinos legalizados, pero hay un proyecto para que tengan dicha facultad. Nosotros estamos satisfechos con la evaluación de nuestro proyecto, todavía falta por terminar. Queremos que sea un polo de turismo, no de las dimensiones de lo que presentamos en Las Machas si sale adelante, pero si un complejo con cierta importancia y todavía no estamos haciendo mucho publicidad hasta que no esté terminado en su totalidad. Estos días de visita en Arica he visto más que nunca familias con niños, esto está pensado en familias. El casino ha empezado más flojito y se ha ido recuperando, el hotel también empezó flojito, pero ya estamos con una ocupación sobre el 50%.

-¿Y esa empezada flojita cree que tiene que ver con esta diversa competencia?

-Evidentemente, al final el cliente es único y si hay salitas u otro casino igual influye.

-¿Esperan tener la oferta completa para impulsar el proyecto con más fuerza?

-Efectivamente sí, lo vamos a hacer. Estos proyectos en otras experiencias tarden un poco en madurar. El caso más cercano fue Copiapó, que demoró tres años y no había competencia.