Secciones

Concejo aprobó cambio de uso de suelo a sitio Sica Sica

El municipio quiere incorporar equipamiento urbano en el terreno ocupado por los Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
E-mail Compartir

Por unanimidad y entre aplausos, el Concejo Municipal aprobó ayer, en sesión extraordinaria, el cambio de uso de suelo al terreno de los estanques del oleoducto Sica Sica, ubicado en Diego Portales.

El predio contiene una piscina seca, un estanque para almacenar combustibles, una casa habitada y un extenso espacio vacío, en un sector de intenso tránsito, cercano a conjuntos de departamentos, los terminales rodoviarios nacional e internacional y flanqueado por las avenidas Diego Portales, Azolas y el lecho del río San José.

La idea de cambiarle el uso de suelo, para permitir que sea incorporado al equipamiento urbano de Arica, fue incluida en el proyecto de nuevo Plan Regulador de Arica y en esa condición fue sometido a discusión ayer por la tarde.

Al término de la votación, el concejal Luis Malla manifestó que "es un clamor ciudadano que este sector sea usado con otros fines y hemos oído a los ciudadanos y ciudadanas de Arica y principalmente de los sectores aledaños".

Su colega Jorge Mollo añadió que "si ese terreno estuviera en Santiago, yo les aseguro que lo hubieran cambiado hace rato, pero como está en Arica y como está en la última ciudad para los santiaguinos, no lo conocen y le tienen temor a un comodato que viene del año 1955 y a las relaciones internacionales".

El diputado Luis Rocafull, quien viene planteando este tema desde el año 2007, se manifestó contento y dijo que felicita al alcalde y los concejales por haber tomado esta determinación.

Agregó que tiene pedida una reunión a la Dirección de Fronteras y Límites y solicitará una audiencia al Presidente de la República para insistir en la necesidad de recuperar ese terreno para la ciudad de Arica, "pero no quiero hacerlo solo, quiero que se sumen todos los diputados y senadores de Arica para que en conjunto logremos que nos escuchen".

DESDE 1955

Según informó el municipio, el terreno cubre una superficie de 3,5 hectáreas y está entregado desde 1955 en comodato a la empresa petrolífera boliviana.

Redacción La Estrella

cronica@estrellaarica.cl

Parten reuniones de altos representantes de Apec

E-mail Compartir

Con la visita del subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, hoy se dará inicio oficial a las reuniones que sostendrán los altos representantes de finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Son cuatro las sesiones que se desarrollarán entre las 9:30 y las 16:15 horas, para finalizar el día con una cena de gala.

Dentro de los temas que se abordarán en la primera jornada destacan la integración de los mercados financieros a través de la economía digital ; la inclusión financiera y el cierre de la brecha a través de la digitalización ; implementar el plan de acción de CEBU y Fomento Fiscal Internacional Cooperación y el Regional y Mundial Económica y Financiera Outlook.

Las jornadas se efectuarán en el hotel Antay.

Seminario abordó temas de economía digital

E-mail Compartir

Ayer se desarrolló un seminario con las delegaciones que ya se encuentran en la ciudad. Al respecto, Juan Araya, coordinador de Política Comercial y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda, comentó que la actividad tuvo por objetivo tratar el tema de la economía digital en el mundo de los servicios financieros.

"Este seminario fue previo a la reunión de los altos delegados y se centró en cómo el mundo de los servicios tecnológicos orientados al sector financiero pueden colaborar a un mejor desarrollo", dijo .

Para ello agregó, hubo una serie de presentaciones sobre experiencias relacionadas con este tema, "lo que nos parece muy relevante porque en un mundo globalizado como el de hoy, el desarrollo de nuevas herramientas finacieras se puede dar en cualquier ciudad", sentenció.