Secciones

Acariciar un animal reduce el estrés de los estudiantes, según estudio

E-mail Compartir

Acariciar a una mascota puede ser un factor clave para lidiar con los nervios el día anterior a un examen o tras una clase agotadora. Así lo reveló el estudio realizado por científicos de la Universidad del Estado de Washington (WSU), en el que se tomaron muestras de cortisol (hormona asociada al estrés) de la saliva de 249 estudiantes universitarios antes y después de interactuar por diez minutos con gatos y perros, midiendo una baja notable en todos los casos y plazos de tiempo, incluso en los estudiantes con niveles elevados de esta hormona.

"Ya sabíamos que los estudiantes disfrutan interactuar con animales", sostiene la investigadora Patricia Pendry de la Universidad del Estado Washington, pero "lo que queríamos saber es si es que esta exposición a animales era capaz de reducir el estrés de una forma menos subjetiva".

Los autores tienen esperanza de que las conclusiones puedan servir a universidades al momento de determinar el mejor tipo de interacción y período en sus programas de intervención animal. Estos resultados se complementan con los de un estudio realizado en 2017 por la Universidad Sheffield, donde tras una terapia de 15 minutos con animales se concluyó que la interacción bajó de forma casi inmediata el estrés sicológico y la presión sanguínea de los alumnos.

El equipo de la WSU espera analizar ahora el eje hipotalámico hipofisario adrenal, uno de los sistemas de estrés más delicados del cuerpo humano.

Facebook se disculpa: versión para niños los dejó hablar con extraños

La aplicación asumió que hubo un "error técnico", aunque no especificó el número de afectados.
E-mail Compartir

Camila Infanta

Como un "error técnico" calificó ayer Facebook el fallo que permitió que su versión para niños, lanzada en 2017, los dejara ingresar a chat grupales sin la autorización de sus padres, requisito que según sus políticas de seguridad era ineludible.

Facebook Kids estuvo, desde un comienzo, pensado para niños de entre 6 y 12 años y solo les permitiría contactarse con familia y amigos de una lista previamente aprobada por sus padres. Sin embargo, eso no ocurrió en sus primeros años y así lo reconoció la empresa creada por Mark Zuckerberg, tras una filtración realizada el lunes por el sitio The Verge.

A través de un comunicado, Facebook aseguró que el error afectó a "un pequeño número" de cuentas y que "recientemente notificamos a algunos padres de usuarios de cuentas de Messenger Kids (el servicio de mensajería de Facebook Kids) sobre un error técnico que detectamos que afectaba a un pequeño grupo de chats". Agregaron que "desactivamos los chats afectados y proporcionamos a los padres recursos adicionales sobre Messenger Kids y la seguridad en línea".

La noticia viene en un complejo momento de la gigante de internet, luego de que el año pasado se conociera que la consultora británica Cambridge Analytica utilizó la aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento y con fines políticos.

La empresa se sirvió de datos de la plataforma para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora Presidente de EE.UU., Donald Trump, entre otros.

Si bien la aplicación dijo que había informado a los padres de los usuarios, desde la subsecretaría de la Niñez aseguran que para evitar cualquier tipo de peligro es fundamental que los adultos que están a cargo de los niños siempre estén al tanto de con quienes hablan y de qué lo hacen.

"A los niños hay que enseñarles, claro que sí, pero creemos que la no violencia y la prevención es un tema que es responsabilidad de los adultos", comentó la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown.

Agregó que también se debe llamar a la comunidad a tener estos cuidados, sobre todo a los dueños de las aplicaciones que deben hacerse cargo de forma responsable de lo que prometen y de sus políticas de seguridad.