Secciones

Quiebras personales aumentaron un 53% en el primer semestre

Hasta junio se registraron 49 procedimientos en la región, versus 32 que hubo en el 2018.
E-mail Compartir

En un 53% aumentaron las liquidaciones de personas en la Región de Arica y Parinacota durante el primer semestre de 2019. Según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), de enero a junio se contabilizaron 49 procedimientos, mientras que en el mismo periodo en el año anterior hubo 32.

Según explicaron desde la Superir, la liquidación es un procedimiento judicial cuyo objeto es la venta rápida y eficiente de los bienes de la empresa deudora que se ha vuelto inviable económicamente, con el objeto pagar a sus acreedores.

Renegociación bajó

Por otro lado, el balance del primer semestre entregado por la institución también destacó que la renegociación de persona deudora disminuyó en 20%, contabilizándose 12 casos en lo que va del año, mientras que en 2018 hubo 15.

La renegociación corresponde a un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, cuya finalidad es la renegociación de las deudas de la persona deudora o la venta de sus bienes para el pago de sus deudas, siendo la Superir la que actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores.

Para el abogado Ricardo Ibáñez, fundador de defensadeudores.cl, estas cifras indican que "la situación de morosidad de los chilenos está lejos de disminuir. En ese sentido, es importante que la Ley 20.720, de Insolvencia y Reemprendimiento, tome lugar como una opción válida a la que pueden recurrir las personas para obtener una solución definitiva a sus problemas de sobreendeudamiento y morosidad", dijo.

El profesional explicó que "hoy existen menos personas con capacidad de pago para proponer acuerdos de renegociación atractivos para las instituciones financieras".

"tenla clara"

La Superir lanzó la campaña "Tenla Clara", en la que a través del sitio www.tenlaclara.cl, las personas pueden ver su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versos los gastos del mes. "Esta herramienta arroja un prediagnóstico de la situación financiera del deudor, y mediante estos datos, es derivado a lo que necesita saber para renegociar", explicaron desde la institución.

María José Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl