Secciones

Bienes Nacionales recuperó diez inmuebles en un año

Tanto en la ciudad como en Villa Frontera y Las Machas, se rescataron espacios mal utilizados.
E-mail Compartir

Hace casi un año que la seremi de Bienes Nacionales trabaja en la recuperación de inmuebles fiscales, enmarcada en la denominada "Operación Rescate". En ese contexto, son diez los inmuebles recuperados en distintos puntos de la región.

Según comentó la seremi de Bienes Nacionales, Karla Villagra, algunos de los desalojos se generaron en calle Iris Carrasco, calle Juan Antonio Ríos y el último de calle Vallenar, inmuebles que eran ocupados para actividades ilícitas. Por otro lado, en Villa Frontera, Quebrada Encantada y sector Las Machas, también se recuperaron inmuebles fiscales que mantenían una extensa superficie predial tomada, generando un perjuicio importante al Fisco y afectando el ordenamiento territorial.

"Hemos ejecutado desalojos emblemáticos en la ciudad, los que por años generaron un foco de delincuencia e inseguridad. Los desalojos obedecen a que nadie se puede tomar un inmueble que no le pertenece, así estamos tomando medidas efectivas para cortar de raíz esta situación que tanto perjuicio genera, medidas que han sido valoradas por la comunidad", dijo la seremi Villagra.

Respecto al destino de los inmuebles recuperados, explicó que serán reasignados o vendidos vía licitación u otro mecanismo. Del mismo modo, pueden ser reasignados vía concesión o transferencia a organizaciones sociales para que beneficie a la comunidad u otros organismos del Estado.

Irregular e ilegal

La autoridad explicó que la ocupación irregular e ilegal corresponde al uso que una persona natural o jurídica hace de un inmueble sin que exista un acto administrativo de por medio, es decir, sin autorización, causando un perjuicio al Fisco no sólo económico, sino también de ordenamiento y seguridad.

Y ¿QUÉ PASA CON LOS OCUPANTES?

Si se trata de una ocupación ilegal, se procede al desalojo. En caso de que sea irregular, dependerá del acto administrativo, sin perjuicio del envío al Consejo de Defensa del Estado, para iniciar las demandas respectivas respecto de las indemnizaciones que procedan y al desalojo en caso de no arribar a acuerdo. En el caso de las ocupaciones irregulares se puede dar la oportunidad de regularizar.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

En Visviri conocieron del sistema de pensiones

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar información acerca del sistema previsional chileno, se realizó en Visviri el seminario #YoMeInformo, iniciativa que se ejecutó gracias a los Fondos para la Educación Previsional (FEP).

"Es importante poder llegar a todos los rincones de la región con el fin de difundir los beneficios que tiene el sistema previsional, porque además estamos en plena discusión en el parlamento sobre la Reforma de Pensiones", manifestó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco.

Por otro lado, Francisco Gómez, encargado del proyecto, expresó que "se pensó en llegar a las comunas lejanas, pues entendemos la importancia de difundir aspectos del sistema previsional". Agregó que el 24 de julio se desarrollará el seminario en el Auditorio de la Facsojur de la UTA.

Trabajadores de la CChC se capacitaron en electricidad

E-mail Compartir

Dos cursos con un total de 30 trabajadores provenientes de empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) recibieron el diploma que avala su conocimiento en electricidad, los que fueron impartidos por medio de la Fundación Social CChC y el otro por la Escuela Tecnológica de la Construcción (ETC).

Pero más allá de la cantidad de titulados o las horas de clases presenciales; queda de manifiesto que existe un esfuerzo por estudiar después de la jornada laboral. Otro grupo de trabajadores se capacitó gracias al trabajo de la ETC y Chilevalora, quienes entregaron su diploma a los colaboradores de las empresas socias que lograron certificarse, es decir, por medio de su "cartón" avalar institucionalmente lo que aprendieron informalmente con su experiencia de vida.