Secciones

Chile es pentacampeón del turismo aventura en Sudamérica

E-mail Compartir

P or quinto año consecutivo, Chile fue elegido como el Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica en los World Travel Awards (WTA), premios que son considerados como los "Oscar" del turismo.

Imponiéndose a Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, y tal como en los años 2015, 2016, 2017 y 2018, nuestro país recibió el galardón en una ceremonia que se efectuó en la ciudad de La Paz, en Bolivia.

Además, y repitiendo los honores del año pasado, el desierto de Atacama fue escogido como "Destino más romántico".

Los otros premios que obtuvo Chile en la ceremonia fueron: Destino de la Naturaleza Líder de América del Sur 2019, distinción que obtiene por primera vez; El Mejor Hotel de Diseño de Sudamérica 2019: Chiloé Tierra, América del Sur Leading Green Hotel: Tierra Atacama.

Mónica Zalaquett, directora nacional de Sernatur, dijo que "este premio ratifica el creciente reconocimiento que nuestro país está teniendo a nivel internacional como potencia turística". Agregó que actualmente el turimo como industria aporta el 3,3% del PIB de Chile.

Los World Travel Awards (WTA) se entregan desde 1993 y buscan reconocer a los diferentes sectores de la industria del turismo. Los ganadores regionales de este evento avanzan luego a una final mundial, que este año se celebrará en Omán, el 28 de noviembre próximo.

Estudio revela que 3,9 millones de adultos en Chile tienen obesidad

Según la FAO, la situación es crítica para mayores y también para menores de 18 años. Solo nos supera Uruguay.
E-mail Compartir

Redacción

El 28,8% de la población adulta en Chile, cerca de 3,9 millones de mayores de 18 años, tiene prevalencia de obesidad, según reveló un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe sobre "el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo", fue lanzado ayer por la FAO y otros cuatro organismos de la ONU.

Según el reporte, Chile registra la segunda tasa más alta de obesidad en ese grupo etario en Latinoamérica y el Caribe, solo superado por Uruguay (28,9%).

La situación también es alarmante en los niños de nuestro país: el 9,3% de los menores de 5 años presenta sobrepeso, la tercera mayor tasa de la región; las más altas están en Uruguay (12,4%) y Bolivia (10,1%).

En tanto, en la medición de inseguridad alimentaria grave, Chile registró unas 597 mil personas de la población en esa condición (3,4%), mientras que en la escala de prevalencia "moderada", 2,4 millones de personas (13,6%).

"Si bien la inseguridad alimentaria grave está asociada al concepto del hambre, las personas aquejadas de inseguridad alimentaria moderada padecen incertidumbre en cuanto a su capacidad para obtener alimentos y se han visto obligadas a aceptar menos calidad o cantidad en los alimentos que consumen", dice el informe.

En otro indicador, se reveló que la población que pasa hambre en Latinoamérica y el Caribe creció en 2018 por tercer año consecutivo, hasta afectar a 42,5 millones de personas, en parte por la desaceleración económica y la situación en Venezuela, según la ONU.

El porcentaje de quienes tienen dicho problema en la región aumentó del 6,2% de la población en 2015 al 6,5% en 2017, nivel que se mantuvo al año siguiente.

La principal razón de ese incremento se encuentra en Sudamérica, que acoge a la mayoría de las personas desnutridas de la región, donde la prevalencia de subalimentación subió del 4,6% en 2013 al 5,5% en 2017.

La ralentización y la recesión observadas en las economías de la zona están asociadas al declive de los precios internacionales de las materias primas que exportan en un contexto de débil recuperación de la crisis financiera global.