Secciones

Aún esperan los arreglos del subsidio de los socavones

68 viviendas del sector no han iniciado la primera etapa del programa de reparación y 90 hogares esperan la segunda parte de las obras.
E-mail Compartir

Los vecinos de la población Tucapel 5 han vivido toda su vida afectados por las trizaduras de sus viviendas y por los famosos socavones que ponen en riesgo la seguridad de sus casas y familias.

Aseguran que llevan esperando la segunda etapa del Programa de Protección al Patrimonio Familiar más conocido como subsidio de los socavones, desde el año pasado y, hasta el momento, no tienen ninguna fecha para que comiencen la segunda etapa de los arreglos que faltan en sus viviendas.

Incluso aún quedan 68 casas que no han iniciado los trabajos de la primera etapa de este subsidio de los socavones entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El subsidio está orientado a reparar viviendas emplazadas en suelos salinos afectados o en riego de socavones, ubicadas en la región de Arica y Parinacota y Tarapacá.

El año pasado el subsidio contó con un monto de 775 millones de pesos para la región de Arica y Parinacota. Los montos de subsidios son de hasta 200 UF en cada una de las dos etapas consideradas (preventiva y reparativa), dependiendo del tipo de proyecto presentado y su complejidad.

A esto se suma, además, un monto adicional de hasta 20 UF para financiar las obras relacionadas con las adecuaciones constructivas exigidas por la DOM (Dirección de Obras Municipales) al momento de aprobar el permiso de edificación y recepción de obras.

Plan de suelos

Consultado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo sobre esta situación respondieron que "actualmente nos encontramos trabajando en el Plan de suelos salinos, que abordará todo el sector de Tucapel. Nuestro Ministerio lleva más de un mes visitando las propiedades, a través de una dupla técnico social, quienes trabajan en los informes de las viviendas afectadas por esta problemática".

"Sobre el Llamado Regular de Socavones, estamos a la espera de su tramitación en nivel central para dar continuidad a las viviendas correspondientes a la Etapa Preventiva.

Sobre ambos puntos, es nuestro deseo, como autoridades de Vivienda, manifestar que nos encontramos realizando todas las acciones necesarias para dar respuesta y solución a las familias afectadas por suelos salinos. Nuestro Ministerio ha implementado medidas especiales para ir en apoyo de ellas a través de llamados birregionales durante el último período y actualmente trabaja en un Plan de Suelos Salinos, que dotará de mayores recursos y profesionales que puedan abordar esta problemática recurrente en nuestra región, dadas las condiciones del suelo".

Añadieron que "a través del FNDR, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, recibirá una transferencia de aproximadamente 16.691 millones de pesos, que permitirán aportar a la solución de la problemática de suelos salinos en nuestra región durante los años 2019, 2020 y 2021".

Destacaron además que "en la región de Arica y Parinacota, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha invertido a través de los dos primeros llamados birregionales, 2.422 millones de pesos, lo cual ha permitido intervenir 451 viviendas de Arica".

Brunilda Cabello

E-mail Compartir

"Tengo 85 años y me encuentro en un peligro permanente, ya que el piso de la casa presenta hundimientos graves, en cualquier momento se puede venir abajo. Cualquier día me puedo hundir en el piso porque tengo que pasar con mucho cuidado, da miedo porque suena bastante. Además tengo trizaduras en las paredes, vinieron el año pasado a tomar fotos y de ahí no volvieron nunca más. Esto fue en septiembre del año pasado y de ahí nadie se ha comunicado con nosotros".


Ericka Fredes, pdta. junta vecinal nro 61

"Hasta el momento a 90 personas le hicieron la primera parte, pero ellos piden que comience la segunda parte antes de que termine el año porque no queremos que esto se arrastre al año siguiente, las dejaron con calicata y se llenan de tierra, además son 68 viviendas que les falta la primera parte de los arreglos. Los vecinos están contentos con los arreglos, la empresa fue buena, pero se ha demorado mucho en iniciar la segunda etapa, nos dicen que falta que se firme un decreto".