Secciones

Estudio: 1 de cada 5 chilenos dice que pasa frío en la casa

Estudio midió el acceso equitativo a energía de calidad en el país.
E-mail Compartir

Redacción

Uno de cada cinco chilenos (21%) dice que pasar frío en su vivienda durante el invierno, mientras que uno de cada tres hogares no accede en forma equitativa a servicios energéticos de calidad.

Así lo revela el estudio "Acceso equitativo a energía de calidad en Chile. Hacia un indicador territorializado y tridimensional de pobreza energética", desarrollado por la Red de Pobreza Energética (Red PE) de la Universidad de Chile.

El estudio, elaborado por especialistas de centros de investigación y universidades, desarrolla dos propuestas para cuantificar la pobreza energética en Chile: identifica el estándar nacional de acceso a energía de calidad y, luego, un índice tridimensional de pobreza energética que permite sintetizar este fenómeno en indicadores medibles con los datos existentes para el desarrollo de políticas públicas en esta materia. La idea es avanzar hacia una caracterización más compleja del fenómeno.

Los resultados indican que la pobreza energética en Chile se expresa en ineficiencia energética de la vivienda, baja confortabilidad térmica, gasto excesivo en energía y alto promedio de tiempo de las interrupciones del suministro eléctrico.

"Un hogar se encuentra en situación de pobreza energética cuando no tiene acceso equitativo a servicios energéticos de alta calidad para cubrir sus necesidades fundamentales y básicas, que permitan sostener el desarrollo humano y económico de sus miembros" dijo Anahí Urquiza, miembro de la Red PE e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia.

Al considerar las proyecciones climáticas y los nuevos requerimientos que ellas demandan, la baja eficiencia térmica y la inestabilidad del servicio aparecen como condiciones que aumentan la desigualdad en el país. "Es sumamente urgente que el país cuente con instrumentos y metodologías para cuantificar los hogares que sufren los efectos negativos de un acceso desigual a energía de calidad", comentó Rubén Calvo, investigador de la Red de Pobreza Energética y especialista en políticas públicas, pobreza y desigualdad.

En relación con el gasto excesivo en energía, el 22,6% de los hogares no puede cubrir simultáneamente las necesidades básicas de la línea de pobreza oficial. Por lo tanto, más de un millón 160 mil hogares urbanos chilenos tienen un gasto excesivo en energía o realizan un gasto energético menor, poniendo como prioridad otras necesidades.

Otro resultado es que el 18,1% de los hogares está en comunas con interrupciones eléctricas promedio de una hora o más, sin considerar razones de fuerza mayor.

Las diferencias entre la Nintendo Switch y la nueva Switch Lite

E-mail Compartir

Para el 20 de septiembre está programado el lanzamiento de la Nintendo Switch Lite, que será la versión reducida y orientada a la portabilidad de la consola híbrida que salió a la venta en 2017.

En este contexto, muchos fanáticos de los videojuegos están considerando la opción de adquirir el nuevo dispositivo, aunque muchos aún desconocen sus diferencias con la Switch original.

En primer lugar, la consola Lite es más pequeña y liviana que la original, con medidas de 91.1mm x 208mm x 13.9 mm y un peso de 275 gramos. En tanto, el dispositivo original mide 102mm x 239mm x 13.9mm y pesa 398 gramos con los Joy-Con acoplados.

Otra diferencia considerable entre ambos modelos está en sus pantallas táctiles. La de la Switch original mide 6.2 pulgadas, mientras la de la nueva versión tiene 5.5.

Pese a que las diferencias en medidas y peso son considerables, una de las disimilitudes que más llama la atención está en la batería: la versión reducida tendrá mayor durabilidad. Así, la batería de la nueva consola puede durar hasta seis horas, dependiendo del título que se esté jugando. Por ejemplo, jugando The Legend of Zelda: Breath of the Wild la carga se acaba en cuatro horas, mientras jugando el mismo título en la versión original la batería se acaba en tres.

La consola Lite no se podrá conectar al televisor ni tendrá Joy-Con, y todos los títulos de la Switch se podrán jugar en esta.