Secciones

100 colectivos y 40 buses urbanos serán renovados

E-mail Compartir

La iniciativa "Renueva tu Micro" desarrollada por el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes permitirá que 100 taxis colectivos y 40 micros sean renovados gracias un subsidio, que en total significa una inversión de 1.371 millones de pesos, derivada de la Ley de Subsidio al Transporte Público la cual busca la actualización y mejora del transporte.

"Para postular al subsidio es obligatorio chatarrizar la máquina antigua, se da puntaje a medida que el vehículo sea más viejo. De esa forma uno se asegura que la máquinas salen del sistema y entra una nueva", afirmó el Subsecretario de Transporte, José Luis Domínguez, quien visitó la región e hizo entrega de los cheques a los dueños de transporte que postularon al subsidio para el recambio de sus vehículos.

En total 17 taxibuses de la línea 7 y 8 fueron renovados y la mayoría de las micros adquiridas son del año 2019, aseguraron desde la línea beneficiada.

Insectario permitirá control de plagas en los valles

E-mail Compartir

Un insectario de producción masiva de insectos benéficos inauguró el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Arica y Parinacota, cuya labor irá en directo beneficio de muchos agricultores de los valles de la región.

El insectario está ubicado en el kilómetro 15 de Lluta, a un costado del Centro de Producción de Insectos Estériles (CPIE) y tiene por objetivo central el colectar a los insectos benéficos y así combatir de manera sustentable plagas de importancia económica para la región.

Este proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobado por mayoría a través del Consejo Regional por un monto total de $192 millones 780 mil.

"Este insectario es clave para el desarrollo limpio y sustentable de la agricultura. En ese sentido, es importante entregar las herramientas necesarias a nuestros agricultores", señaló el director regional del SAG, Jorge Hernández.

Piden a intendenta organizar guatia para la APEC

Subsecretario de Hacienda coordinó detalles de la reunión. Plato típico representaría la gastronomía local.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con una petición especial, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, cerró una videoconferencia con la intendenta María Loreto Letelier para coordinar detalles de la próxima reunión de la APEC. La solicitud apuntó a poder concretar una guatia para agasajar a los representantes de los 21 países que visitarán la región en dos semanas más.

El plato típico de la gastronomía andina, a juicio de Moreno, podría ser especialmente llamativo y representativo para quienes estarán en la región durante el 25 y 26 de julio. "Haremos lo posible", respondió Letelier ante la petición.

Con la videollamada se concretó la participación de Arica y Parinacota como sede de las reuniones que sostendrán los altos representantes de finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

"Es una oportunidad de proyectar a la región a nivel internacional. Es la segunda vez (la primera fue hace 15 años) en que Arica recibe a los representantes de los 21 países miembros de la APEC, así que es necesario prepararse para lo que será este evento", señaló Moreno.

Actividades

Junto con la intendenta y el subsecretario de Hacienda, participaron de la reunión a distancia, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez y el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia.

"Tendremos países que estarán presentes con varios temas importantes, pero principalmente, económicos relacionados en cómo se avanza en la economía digital y en la economía inclusiva, de tal manera de poder trabajar en conjunto", señaló Letelier.

La autoridad regional confirmó que existe un calendario de actividades que contempla un programa bien nutrido, no solo en cuanto a las reuniones, sino también en lo que respecta dar a conocer a la región y sus atractivos turísticos. Incluso, se proyecta una visita al valle de Azapa y al Museo Chinchorro.

"Como región estamos contentos y orgullosos. Nos vestiremos de gala esos días para este evento mundial, que nos permite mostrarnos con todas nuestras bondades y exhibir lo que significa el turismo para la región, en la que compartimos a diario con migrantes de Perú y Bolivia, por lo que es una gran oportunidad para Arica y Parinacota", finalizó la intendenta regional.

Dos días y siete sesiones

Entre el 25 y 26 de julio se desarrollarán siete sesiones en el centro de convenciones del hotel Antay. Las reuniones abordarán temas como el impulsar la integración en los mercados financieros a través de la economía digital; inclusión financiera y el cierre de la brecha a través de la digitalización y gestión financiera de riesgos de desastres: mitigación y recuperación; entre otros. "Se pondrá a Arica en el eje de la comunidad internacional", dijo el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia.