Secciones

Destacan a Santa Blanca en Día de las Cooperativas

E-mail Compartir

La Cooperativa de Servicios Santa Blanca fue destacada por el Ministerio de Economía como un caso de ejemplo regional de emprendimiento asociativo en el marco de la celebración del Día Internacional de Cooperativas.

El seremi de Economía, Cristián Sayes, visitó la cooperativa, la cual fue creada el año 1979 y está integrada por 97 socios, pequeños empresarios de los rubros de confección de ropa, calzados, tejidos, arreglos florales, artículos para regalo, entre otros; los que están agrupados en una galería comercial con 111 locales.

"Esta es una cooperativa con 40 años de vida en los que han sabido trabajar por el bien de los asociados. Estamos buscando es un trabajo asociativo público privado para seguir potenciando que se puedan mantener en el tiempo", subrayó el seremi. j

Presupuesto 2020: La mitad sería para proyectos de arrastre

A fin de mes, cores viajarán a Santiago a defender los recursos ante la Dipres.
E-mail Compartir

Ochenta mil millones de pesos son los que el Consejo Regional solicitará como presupuesto regional para el 2020.

A fines de este mes, la Dirección de Presupuesto (Dipres), será la entidad que defina si la cantidad solicitada se asigna o no. En todo caso, los consejeros regionales (cores) se mostraron esperanzados en conseguir algo más que los 32 mil millones destinados para el 2019.

"Es una práctica habitual de los Gobiernos Regionales el presentar más iniciativas de inversión que las del presupuesto anterior. Resulta importante que el gobierno central observe una cartera de proyectos relevantes para el desarrollo de la región", comentó el core Claudio Acuña.

Agregó que lo lamentable es que se trata de una cartera con pocos proyectos nuevos, siendo casi el 50% iniciativas de arrastre. "Está sobrecargado a la infraestructura y espacios públicos y no encuentro que sea ese un problema, sino que adolecemos de programas para áreas que son sensibles para la región como por ejemplo, la discapacidad o los adultos mayores".

Una opinión similar tuvo el core Diego Paco. "Se pide esa cantidad de recursos para demostrar a la Dipres que tenemos un trabajo abundante y que requerimos más recursos. Estamos concientes de que no nos aprobarán todo, pero esperamos que sea más de lo que recibimos este año".

Muchos de arrastre

Paco estimó en 40 mil millones de pesos los recursos que se podrían destinar a proyectos de arrastre, divididos entre Pedze y FNDR. Destacan iniciativas como el Plan de Socavones del Minvu, el mejoramiento de las vías a cargo de Serviu, proyectos del MOP como el mejoramiento de la ruta A-31, el atravieso en Guillermo Sánchez y la ampliación del Instituto Teletón, entre otros.

"Nunca son suficientes los recursos ya que las necesidades siempre son mayores a lo que uno pide. Queremos tener acceso a programas que tengan vínculo con la gente, porque hay muchos de infraestructura, pero no están incluidos proyectos que llegan directamente a la comunidad", señaló la core Ximena Valcarce.

Respecto a las iniciativas de arrastre, Valcarce dijo que "son hartas, lo que es una preocupación porque no tenemos una cartera con nuevos proyectos", finalizó.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Párvulos de Integra recibirán atención en vacaciones

E-mail Compartir

A más de cien párvulos de niveles medios y sala cuna atenderá durante estas vacaciones de invierno, el programa Vacaciones en Mi Jardín de la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles.

Esta iniciativa se desarrollará hasta el viernes 19 en el jardín infantil y sala cuna Milagro de Amor de la población Guañacagua 3 y en el jardín infantil y sala cuna Sombrerito, de Cerro Sombrero.

"Vacaciones en Mi Jardín, tiene el objetivo de que los niños jueguen y continúen desarrollando y fomentando sus habilidades sociales, creatividad e imaginación durante el tiempo en que los jardines infantiles interrumpen su atención en vacaciones de invierno", expresó Ana Suzarte Verdugo, directora regional de Integra.