Secciones

Corte ordena dar tratamiento a paciente ariqueño con cáncer

16 millones de pesos cuesta cada ciclo de quimioterapia para tratar su leucemia.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

La Corte de Apelaciones acogió el recurso de protección presentado por el paciente Patricio Correa Mirabet y ordenó a la red asistencial de salud pública de la región a coordinar la adquisición de un medicamento de alto costo, con el objeto de iniciar a la brevedad los siete ciclos de quimioterapia recetados por su médico tratante en el Hospital El Salvador, en la ciudad de Santiago.

"La decisión de no proporcionar al recurrente Correa el acceso al fármaco Azacitidina, aparece como arbitraria y amenaza la garantía consagrada en la Carta Fundamental, puesto que, como consecuencia de semejante determinación, se niega en la práctica el acceso a un medicamento al menos necesario para su integridad física, o incluso para su sobrevivencia", agregó la resolución del unánime fallo.

Teniendo en consideración que el tratamiento para su leucemia figura en el GES y que el paciente no puede adquirir el medicamento privadamente, además de que este tiene un costo de 16 millones por ciclo, el tribunal procedió a ordenar al Hospital Juan Noé, al Servicio de Salud regional y al Fondo Nacional de Salud (Fonasa),que se adopten las medidas necesarias para dar solución al paciente mientras los médicos tratantes así lo determinen.

La vida prima

El abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, Mauricio Vega, quien llevó la causa destacó que "la Corte Suprema ha manifestado en diversos fallos que la vida prima ante los aspectos financieros", detallando que "para muchas enfermedades GES o enfermedades Auge la forma es derivarla a otro hospital, de mayor complejidad, como es en este caso, pero la corte estableció que el paciente sigue siendo parte del hospital base, aunque haya sido derivado".

El paciente fue atendido la semana pasada en el Hospital Regional de Arica, donde su médico le informó que el medicamento ya fue adquirido por el servicio, por lo que debe trasladarse a la capital para comenzar en el primer ciclo de quimioterapia.

"Quiero que esto sea un precedente de que no soy el único caso, hay muchos más y por desconocimiento de las personas o no han hecho lo que yo hice, quiero que esto pueda servir a los demás", comentó Patricio Correa, quien hoy será atendido en Santiago.

Rechazan recurso de nulidad presentado por la Gobernación

E-mail Compartir

La segunda sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad presentado por la Gobernación de Arica en contra de la sentencia del Tribunal Laboral, confirmando que la gobernadora Mirtha Arancibia deberá reincorporar al funcionario Ismael Ojeda.

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Arica y Parinacota y la Asociación de funcionarios de Servicio de Gobierno de Interior, manifestaron mediante comunicado que "sienten el respaldo de los tribunales en relación a los despidos realizados por las autoridades de gobierno a fines de 2018, al conocer la resolución de la Corte de Apelaciones que rechazó el recurso de nulidad presentando por la Gobernación de Arica".

Giselle Kunz, presidenta regional de la Anef , señaló que esta sentencia reconoce que los derechos labores son fundamentales "y por tanto, aplicables a todas las personas, siendo jerárquicamente superior a la normativa específica referida a la administración pública".

La gobernadora Arancibia, comentó que "todavía no hemos sido notificados y en la eventualidad que nos notifiquen, vamos a apelar a las instancias que sean necesarias".