Secciones

Constituyen Consejo Urbano para trazar el futuro de Arica

El objetivo es generar lineamientos estratégicos de desarrollo para potenciar el crecimiento de la ciudad.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Los integrantes del nuevo Consejo Urbano de Arica se comprometieron ayer a trabajar en lo que será su primer gran desafío: Visión de Ciudad; que tiene como objetivo promover un proceso de participación y diálogo que permita la convergencia de las opiniones de la comunidad y sus actores sociales más relevantes.

La iniciativa fue realizada en dependencias del Mallplaza, donde los representantes del seremi de Obras Públicas, seremi de Vivienda, Serviu, Seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Universidad de Tarapacá, Inacap, Fundación Arica Revive, Unión Comunal, Mallplaza y la Cámara Chilena de la Construcción oficializaron este compromiso.

"Promover el crecimiento y desarrollo sostenible de nuestra ciudad es parte importante del quehacer de la Cámara Chilena de la Construcción, pero no es posible promover formas de desarrollo urbano sostenible sin contar con un enfoque compartido que sea coherente con las distintas visiones que conviven y forman parte de Arica", expresó Marcelo González, representante de la CChC y el vocero de esta oportunidad.

Uno de sus primeros desafíos será velar por el cumplimiento de los objetivos del proyecto Visión Ciudad que cuenta con dos instancias claves: la Consulta Abierta, donde se invitará a toda la comunidad a identificar los desafíos de futuro de la ciudad y sus principales brechas para el desarrollo; y los Diálogos Ciudad, instancia de conversación que convocará a representantes de los diferentes sectores de la comunidad para definir lineamientos estratégicos de desarrollo urbano.

Escuelas y liceos realizaron jornadas de reflexión

E-mail Compartir

Jornadas de reflexión se realizaron en todos los establecimientos del DAEM, los que fueron visitados por la Unidad Técnica Pedagógica de la educación municipal, oportunidad en que los profesores y equipos directivos analizaron diversas materias entre ellas el decreto de evaluación docente 67/18, balance del primer semestre y además temas derivados por la paralización de los profesores y las propuestas consensuadas para la recuperación de clases.

Las jornadas se hicieron en los propios establecimientos educacionales del DAEM, otras en hoteles y auditorios, tanto de colegios municipales y subvencionados los que también fueron visitados por la Secretaria Regional Ministerial de Educación.

"Con la Apec podemos posicionar a la región"

E-mail Compartir

El seremi de Economía, Cristián Sayes, comentó que hoy Arica tiene las condiciones para ser una ciudad que reciba a la Apec ya que cuenta con una mayor capacidad hotelera y salones de conferencia.

"Con esto estamos llegando a un segmento que antes no llegábamos, que es el turismo de convenciones", destacó.

Sayes explicó que, en enero del 2018, se empezaron a realizar las primeras visitas a la región para ver si la ciudad reunía las condiciones para ser anfitrión Apec 2019. Después de ver si se cumplían con los requisitos se anunció este año que la capital regional será parte de este importante encuentro a realizar y que reunirá a los representantes de las economías mundiales, los que van a dar un dinamismo a la ciudad en la gastronomía, turismo, transporte y en el comercio".

"Si el evento es un éxito los participantes pasaran a ser embajadores de nuestra región, de nuestra cultura Chinchorro, de las playas, del clima, de la buena atención. Si todo resulta bien, van a ir a sus países y van a replicar de que Arica es primavera todo el año, que tenemos un borde costero maravilloso y podrán ser promotores del destino.

También podrán ver que hay lugares donde se puede hacer inversión, poner atención al puerto donde pueden sacar productos". La autoridad enfatizó que el impacto de ser ciudad anfitriona no es solo en el punto de vista turístico o gastronómico, "con la Apec en Arica podemos posicionar a la región en la retina de las economías del mundo o del Asia Pacífico".

El foro económico de Asia Pacífico se desarrollará el 24, 25 y 26 de julio.

Nuestra ciudad será sede de la Primera Reunión de Altos Representantes de Finanzas con miembros de los 21 países que la conforman como: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Chinese Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.