Secciones

1.062 venezolanos han ingresado a Chile durante la crisis migratoria

El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, llegó hasta la región para monitorear la actual situación de los migrantes.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

En horas de la mañana de ayer, el subsecretario Ubilla llegó hasta la ciudad limítrofe para reunirse en el Cuartel Policial Angamos de la Policía de Investigaciones de Arica con la Intendenta María Loreto Letelier, la Gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia y el Jefe Regional de la PDI, prefecto inspector José Ortiz, con quienes discutió acerca de la actual situación migratoria que afecta a la frontera norte del país. La autoridad hizo hincapié en la necesidad de que los extranjeros ingresen de manera ordenada a Chile, para que así puedan tener acceso a trabajos formales y a una mejor calidad de vida. "No vamos a dejar entrar a personas que no cumplan la ley y que tengan antecedentes penales", aclaró el subsecretario.

Los que ingresaron

De acuerdo a Rodrigo Ubilla, desde el 22 de junio hasta el 1 de julio han ingresado 1.062 venezolanos; de estos, 84 han llegado como refugiados, y también se contabilizaron a 349 niños indocumentados, a los que se les entregó un salvoconducto para que puedan resolver sus problemas con los documentos en el Consulado de Venezuela en Santiago.

"El señor Maduro no le entrega documentos a los niños, y yo pediría que muchos hiciéramos una manifestación abierta a la transgresión a las normas internacionales. Un niño no puede ser indocumentado", aseveró el subsecretario Ubilla, El recorrido que realizó la autoridad lo llevó hasta el Complejo Fronterizo Chacalluta en conjunto con Carabineros, recorriendo además los pasos no habilitados por donde ingresan los indocumentados.

349 niños indocumentados han podido ingresar al país a a través de un salvoconducto para obtener documentación.

En últimos 10 días, 110 venezolanos han entrado por pasos no habilitados

E-mail Compartir

De acuerdo al subsecretario Ubilla, han disminuido los ingresos por paso no habilitado a Chile. "En los últimos 10 días, 110 venezolanos ingresaron de esta manera", aseveró, además de destacar que entrar a Chile clandestinamente les podría costar a muchos migrantes la expulsión del país. "Este tipo de ingreso está sancionado por la ley, y la ley permite que, una vez que se acredite que ingresó por paso no habilitado, se puede decretar, a través de un acto administrativo de la Intendencia, la expulsión". Rodrigo Ubilla explicó que esta expulsión, en el caso de un ciudadano de un país vecino, se realizaría por tierra, mientras que si el individuo pertenece a otro país que no limite con Chile, este procedimiento se realizaría por avión.

Insulza a Ubilla: "Lo que él ha venido acá es a monitorear algo que ya cambió de escenario"

E-mail Compartir

En su llegada a Arica, el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se refirió a los dichos de Insulza, quien aseguró que la Visa de Responsabilidad Democrática es lo que causa la masiva llegada de Venezolanos. "Es insólito que un senador del talante de Insulza, con su gran trayectoria internacional, justifique la migración venezolana a Chile por la existencia de una visa y no ponga el énfasis en la causa de fondo que es la crisis social y la persecución política por parte del dictador Maduro", así lo afirmó Ubilla.

Ante esto, el senador Insulza respondió a estas declaraciones. "Esto es muy gracioso, porque el énfasis en la visa no lo he puesto yo, lo han puesto todos los comentaristas que se refieren al tema (...) Todos dicen que aquí hay una contradicción, porque el Gobierno dijo que iban a recibir venezolanos, que le iban a dar una visa especial, y que esa visa especial les iba a servir para venir a Chile, pero no dijeron nada sobre requisitos especiales, porque si tenían que pedir visa como cualquier ciudadano, no le hubiesen puesto una visa con ese nombre", aseveró. "Esto no tiene nada que ver con la condena al régimen de Maduro, porque yo he condenado su régimen numerosas veces (...) Entonces ese cuento no me lo cuente a mi señor Ubilla, lo que él ha venido acá es a monitorear algo que ya de alguna manera cambió de escenario. La gente ahora está en los consulados en Tacna y en La Paz, pero llegaron hasta aquí, porque naturalmente les ofrecieron una mejor vida en Chile, a través de la VRD".