Secciones

Arica será sede del foro económico de la APEC

E-mail Compartir

El 24, 25 y 26 de julio, Arica será sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (Apec), asamblea en la cual se promueve el crecimiento, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia Pacífico.

Nuestra ciudad será sede de la Primera Reunión de Altos Representantes de Finanzas con miembros de los 21 países que la conforman como: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Chinese Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam. En su conjunto, estas 21 economías representan en la actualidad la región más dinámica con un 40% de la población mundial, el 60% del PIB global y el 50% del intercambio comercial total.

El lugar del encuentro será el Hotel Antay y el día inicial de la Apec se desarrollará el "Policy Seminar on Structural Reform and FinTech and RegTech in APEC Economies". El 25 y 26 de julio se ejecutará el "First Senior Finance Officials' Meeting", según consigna la página de la Apec (www.apecchile2019).

Chile ingresó a Apec en 1994 y desde entonces ha tenido una activa participación en la promoción del comercio libre y abierto en la región Asia Pacífico. Arica ya fue sede de Apec en 2004.

Comenzó a funcionar la oficina municipal de Defensoría Ciudadana

E-mail Compartir

Un nuevo servicio de abogados y trabajadores sociales dispuestos de forma gratuita para asesorar a la comunidad de Arica, se inauguró este lunes en las dependencias de Dideco con la asistencia de vecinos y del alcalde Gerardo Espíndola.

"Estamos súper contentos porque acabamos de inaugurar por fin un sueño que teníamos hace bastante tiempo, que era el de crear una defensoría popular, una defensoría ciudadana. Abogados para la comunidad, de la municipalidad, para poder asesorar, acompañar en procesos legales, trámites, ya que acceder a un abogado a veces es muy difícil", comentó ayer el alcalde Espíndola.

La oficina de defensoría ciudadana atenderá en Dideco de lunes a viernes, de 8.30 a 14 horas. La Delegación Norte también tendrá un profesional para la asesoría jurídica de quienes lo requieran.

Este nuevo servicio tiene por objetivos democratizar el acceso socio jurídico para quienes no tienen los recursos para ello y dar respuesta a las principales problemáticas ciudadanas ya sean de familia o vecinales como también en acompañamiento en problemas con empresas y representación en acciones judiciales que serán evaluadas previamente.

Además, de asesoría jurídica a organizaciones comunitarias respecto a su constitución, deberes y obligaciones, reglamentación interna.

"Estamos súper contentos porque acabamos de inaugurar por fin un sueño que teníamos hace bastante tiempo"

Gerardo Espíndola,, alcalde de Arica.

Core pidió 81 mil millones como presupuesto 2020

La solicitud aprobada por unanimidad ahora debe ser autorizada por la Dipres.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

El 1 de julio, el Consejo Regional aprobó por unanimidad la solicitud de presupuesto regional para el 2020 por un monto de 80 mil millones de pesos.

Diego Paco, presidente de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional, explicó que "estuvimos evaluando todos los proyectos que los municipios de la región cargaron en el ARI (Anteproyecto Regional de Inversión) para el año 2020. La suma de esos proyectos incluidos los de arrastre, FNDR, Pedze y nuevos, nos dio un total de 80 mil 489 millones de pesos, que es lo que vamos a defender en Santiago".

Para que este monto pueda convertirse en una realidad ahora debe pasar por la Dirección de Presupuesto (Dipres). Para ello, a fines de este mes viajarán a Santiago la intendenta acompañada del presidente del Core, Alejandro Díaz, y Diego Paco.

El presidente de la Comisión de Presupuesto del Core, añadió que el presupuesto de Arica y Parinacota varía entre los 29 y los 32 mil millones, pero que se espera que para el 2020 el presupuesto crezca en comparación al de este año, que fue de 32 mil millones de pesos.

Respecto a los fondos multisectoriales de 400 mil millones, cada ministerio debe defenderlos en la Dipres.

Cinco comisiones

La intendenta María Loreto Letelier, comentó que "se aprobaron más de 400 mil millones para los sectoriales y más de 80 mil millones para el Gobierno Regional. Son cifras que ahora nos corresponde presentar al nivel central para que este sea aprobado".

Agregó que "el Consejo Regional tuvo cinco comisiones para estudiar el presupuesto 2020 de la región, analizando cada uno de los proyectos sectoriales y los proyectos que tiene el Gobierno Regional. En esta sesión fue aprobada por unanimidad, agradecemos a todos los consejeros regionales, porque ponen en prioridad las necesidades de la gente de Arica y Parinacota".

Alejandro Díaz, resaltó que "es la primera vez que en el consejo se presentan las iniciativas de los servicios de los ministerios que van a ser desarrolladas en los próximos años. Sentimos que estamos más involucrados y que los proyectos que se están presentando, están vinculados a la estrategia actual de desarrollo de la región".

32 mil millones fue el presupuesto regional del 2019. Se espera que este monto aumente el 2020.