Secciones

Avanzan en plan para mejorar accesibilidad a los discapacitados

E-mail Compartir

De acuerdo a los compromisos asumidos en la Mesa Regional de Discapacidad, el Servicio de Salud Arica y el Hospital Regional "Doctor Juan Noé Crevani" están realizando gestiones con distintas entidades con el fin de generar mejor accesibilidad a los usuarios del centro asistencial en situación de discapacidad, liberando estacionamientos y despejando las vías de acceso por la vereda en las afueras del Hospital de Arica. De esta forma el director (s) del Servicio de salud Arica, Cristian Quispe y el director del Hospital Regional de Arica, Luis Vásquez se reunieron con el encargado de Seguridad Pública de Arica y Parinacota, Gonzalo Medina y representantes de carabineros para trabajar en una planificación en conjunto y mejorar la accesibilidad.

Concejo aprueba compra de 5 camiones recolectores

E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad ayer la firma del convenio de adquisición de cinco camiones recolectores de basura que la Municipalidad de Arica pondrá en acción gracias a los recursos otorgados por el Consejo Regional por 755 millones de pesos, los que fueron aprobados en mayo de este año.

La puesta en marcha de los mencionados camiones, mejorará el cumplimiento de los horarios establecidos para la recolección de la basura y las condiciones de trabajo de los conductores y policías de aseo municipales.

"Esto es parte de nuestro Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos. Como municipalidad necesitamos con urgencia optimizar el aseo en las poblaciones de Arica y sin duda, con la compra de estos cinco camiones prestaremos un mejor servicio a la comunidad", destacó el alcalde Gerardo Espíndola.

Los cinco camiones recolectores de residuos se sumarán a la llegada de un camión alza hombre, que la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, utilizará para el recambio y reparación de luminarias.

El móvil tendrá una altura máxima de 25 metros, y representará una inversión de 150 millones de pesos municipales.

Más de 34 mil licencias se tramitaron en la Compin Arica

Del total de licencias, 3.789 fueron rechazadas. Y las más solicitadas son las siquiátricas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

A raíz de la saturación en la atención, atrasos en pago de licencias y problemas de infraestructura en la oficina metropolitana de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin). La Seremi de Salud de Arica y Parinacota explicó que el panorama en la región es distinto.

"Durante los últimos años, la Compin de la región se ha destacado a nivel nacional por ser una de las regiones mejor evaluadas", aseguró Beatriz Chávez, seremi de Salud.

Según la autoridad, en la Compin de Arica, se procesaron 34.261 licencias médicas durante el 2018, de las cuales 7.513 fueron peritadas (22%), 3.789 rechazadas (11%) y 30.472 licencias han tenido respuestas favorables (89%).

Respecto al 2019, solo se han registrado 12 reclamos, relacionados al rechazo de licencias médicas.

En relación a los plazos, Chávez informó que la Compin local demora 3 días promedio, de un total de 5 que tiene como plazo el proceso de certificación, mientras que el trámite de calificación tarda 11 días de un total de 20.

Respecto a las licencias más frecuentes en la región, la Seremi de Salud precisó que "son aquellas de origen psiquiátricas, traumatológicas y respiratorias. Y a la fecha no se han presentado licencias fraudulentas".

En términos de atención e infraestructura, la Comisión Médica, Preventiva e Invalidez de Arica está ubicada cerca del hospital, centros clínicos y otros.

"Para dar un mejor servicio a nuestros usuarios, estamos en proceso de licitación para renovar piso, pintura de fachada, cambio de letreros y remodelación de bodega", contó Chávez, y señaló que el año pasado se implementó el trámite electrónico.