Secciones

Alimentación, lavandería y apoyo sicosocial tiene camión humanitario

En el Parque Ibáñez, está el transporte que dará servicios gratuitos a migrantes y personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Por segundo año consecutivo, la unidad móvil de la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales, ADRA y el Ministerio de Desarrollo Social instalaron el camión de ayuda humanitaria para personas en situación de calle, proyecto complementario al Plan Invierno. En 2018 el transporte estuvo en Villa Alemana y este año se eligió Arica como la ciudad para su instalación.

Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales, explicó que "acá se va a disponer diariamente de 200 raciones de almuerzo, lo que se complementa con las rutas sociales, donde se entrega desayuno a las personas en situación de calle. Aguas del Altiplano y el Ministerio de Energía nos ayudan al funcionamiento del camión y la Municipalidad nos colaboró con el lugar".

Añadió que el camión va a estar en funcionamiento en el Parque Ibáñez durante todo el invierno. "Se entregará alimentación saludable, es una inversión de 110 mil dólares. Con esto nuestro Gobierno demuestra que hay opciones concretas y reales para ir en ayuda de quienes más lo necesitan. Se eligió Arica porque es un lugar donde hay una realidad migratoria y personas en situación de calle".

El seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel, comentó que "estamos reforzando los programas que ya tenemos durante todo el año. Inauguramos este camión que les brindará almuerzo, servicio de lavandería y una sala multipropósito para que asistan a sesiones de atención sicosocial. A esto se suman las rutas sociales, donde dos veces al día se les entrega desayuno, cena, kits de aseo y kits de abrigo, además del albergue temporal que ya está en funcionamiento, para mejorarles su calidad de vida y seguir poniendo a Chile en marcha".

Vehículo podría estar al menos dos meses en Arica

E-mail Compartir

Eric Leichner, coordinador humanitario regional para América del Sur de Adra, puntualizó que "la llegada de la unidad móvil a Arica se materializó a raíz de charlas y con el seremi de Desarrollo Social, dando cuenta la situación en Arica con las personas en situación de calle y el fenómeno de movilidad humana que tiene la primera ciudad fronteriza de Chile. La idea inicial es que estemos dos meses, pero podemos estar el tiempo que sea necesario según la realidad que se esté dando".

La visita del subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, incluyó, además, un conversatorio con familias por el programa Clase Media Protegida, entre otras actividades.