Secciones

Clientes recibirán compensación por masivo corte eléctrico

El monto se reflejará durante agosto en las boletas de los 70 mil clientes afectados.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Tras la investigación realizada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, debido al corte de suministro eléctrico que afectó, el 14 diciembre de 2018, a 70.386 clientes de la región, la Dirección Regional confirmó que instruyó el cálculo y pago de compensaciones, cuya cifra total superan los $350 millones de pesos aproximadamente.

El organismo fiscalizador determinó que el hecho ocurrió en la línea de transmisión de 220 Kv Cóndores - Parinacota, propiedad de Transelec, dejando por casi 22 horas a algunos sectores de Arica, sin energía.

Compensación

La normativa que regula a las empresas de electricidad señala que estas deben pagar el doble del valor de la energía no suministrada, monto que dependerá de factores como el consumo registrado en los meses anteriores y el valor de la energía. La compensación se reflejará en las boletas de consumo eléctrico de los afectados, como un descuento en el mes de agosto.

"Este descuento puede variar de una familia a otra, ya que, para efectuar el cálculo de la cifra individual, se deben considerar múltiples factores. Uno de ellos, se refiere al tiempo total que un cliente estuvo sin suministro eléctrico y que sobrepasó lo permitido en la normativa vigente, el cual puede ser diferente entre cada usuario". indicaron desde la SEC.

Otras variables

Otro factor determinante, es el consumo promedio de cada cliente, elemento que depende, del número de artefactos conectados a la red eléctrica, en cada vivienda. También, se considera el tipo de tarifa contratada por el cliente y el valor de la energía, entre otros.

$350 Millones de pesos, será el monto aproximando que la empresa deberá cancelar en total.

22 hrs Sin suministro, estuvieron algunos sectores debido a un corte en línea de transmisión.

Optimizan trámite de visas en consulado

E-mail Compartir

El Jefe del Departamento de Extranjería y Migraciones del Poder Ejecutivo, Álvaro Bellolio, visitó las ciudades de Arica y Tacna para monitorear la crisis migratoria que desde hace dos semanas afecta al paso fronterizo Chacalluta y al Consulado chileno en la vecina ciudad peruana.

Durante su visita la autoridad comentó las medidas preferenciales que se han dispuesto para enfrentar la crisis migratoria, destacando la visa de responsabilidad democrática y el hecho de que "estamos recibiendo pasaportes vencidos hasta por dos años". Además que desde Chacalluta los migrantes fueron trasladados en buses hasta el consulado chileno en Tacna, para que puedan tramitar sus visas.

Bellolio confirmó que "cerca de 500 personas fueron al consulado en Tacna", una vez en el consulado no se han hecho excepciones al momento de entregar la visa de responsabilidad democrática, debido a que si las personas no poseen pasaporte, certificado de antecedentes, además de otros temas mínimos, no podrán acceder a ella.

"La capacidad administrativa de entregar esta visa, es limitada. No significa que acá hay una puerta abierta, si no que haremos un proceso responsable". En respuesta a cómo se está afrontando la cantidad de solicitudes la autoridad confirmó que "se implementó un sistema de solicitud de cita online, hoy en día el tiempo de espera bajó de 9 horas a 48 minutos. Lo que hizo en consulado es entregar pulseras con distintos colores para ir avanzando en el tema y que no sean numero", destacó la autoridad.