Secciones

Con reintroducción de árbol nativo ayudarán a conservar el Picaflor de Arica

Conaf, con apoyo de vecinos, voluntarios, Carabineros y la PDI, plantaron 25 ejemplares de Haplorus Peruviana en Chaca.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Hasta el Monumento Natural Picaflor de Arica, ubicado en Chaca, quebrada de Garza, llegó la Conaf, voluntarios de Vive Tus Parques y los seremis de Agricultura y Medio Ambiente, para celebrar junto a estudiantes y apoderados de la Escuela de Chaca el Día Mundial del Árbol.

La jornada se convirtió en una fiesta en pro de la conservación, al plantar 25 árboles nativos, correspondientes a la especie Haplorus peruviana, que contribuye a la conservación del hábitat del picaflor de Arica, pequeña ave que se encuentra en peligro de extinción.

Con pala en mano todos tuvieron la oportunidad de hacer su aporte, tanto Carabineros, la PDI, como representantes de las Juntas Vecinales ariqueñas pudieron plantar un árbol gracias a la gestión del Programa Arborización de la Conaf, que en los últimos diez años ha entregado 166.374 plantas en la región de Arica y Parinacota.

Durante la actividad, Héctor Peñaranda, director regional de Conaf, recordó los esfuerzos y gestión que se hicieron para lograr proteger un terreno de 10,8 hectáreas, siendo esta primera micro reserva para el picaflor de Arica, convertida además en área silvestre protegida en calidad de Monumento Natural.

En el espacio se busca recuperar el maltratado hábitat del Picaflor de Arica, por encontrarse en ese lugar un ecosistema denominado Bosque Espinoso Tropical Interior, donde el ave puede vivir y reproducirse. Recordemos que el Picaflor de Arica es el ave más pequeña de Chile y una de las más pequeñas del mundo con sus 8 cms de longitud.

Jorge Heiden, seremi de Agricultura, destacó en tanto que el trabajo de forestar está ligado a los desafíos de la COP25 o Conferencia de Naciones Unidas por el Medioambiente que este año el presidente Piñera ha acogido aquí en Chile, y llamó a los presentes a concientizar sobre la importancia de los árboles en todos los espacios posibles.

Mientras que Gustavo Zegarra, estudiante de Psicología y coordinador del Programa Vive Tus Parques, resaltó que este invierno el voluntariado juvenil trabajará precisamente en el Monumento Natural Picaflor de Arica, contando con la presencia de jóvenes voluntarios provenientes de Perú.

El joven comentó que, "será un trabajo colaborativo entre ambos países y estamos muy entusiasmados con eso, pues podría significar replicar esta experiencia a otros países".

Salvemos al Picaflor

Otra de las iniciativas que buscan salvar al Picaflor de Arica, es la que lleva el Ministerio de Medio Ambiente en la región, con el apoyo de la implementación de FAO y el financiamiento del GEF, la que desarrolla el proyecto de Conservación de Especies Amenazadas que trabaja arduamente con localidades, agricultores y la sociedad en general para salvar a la especie que se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción. Si la situación no mejora se estima que en 10 a 15 años más dejará de existir esta pequeña especie.