Secciones

Concurso empresaria turística abrió convocatoria

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Turismo, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado dieron a conocer la convocatoria del décimo concurso Mujer Empresaria Turística. Como ha sido la tónica desde 2010, a través de este concurso, se busca aportar en la promoción de negocios turísticos, fomentar la propagación de buenas ideas para la industria e inspirar a otras emprendedoras. De esta manera, el certamen de carácter nacional fortalecerá el potencial de las mujeres que desarrollan una actividad turística, premiando con $2.000.000 y un kit audiovisual para cada una de las dos iniciativas más destacadas.

El plazo para participar vence el domingo 8 de septiembre de 2019 y se puede postular en la plataforma www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica, donde están publicadas las bases del concurso.


Desarrollan los "Diálogos de Acceso a la Justicia"

La Corporación de Asistencia Judicial de Arica, realizó una exitosa jornada de reflexión y propuestas, denominada "Diálogos de Acceso a la Justicia", la que fue encabezada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil González en compañía del director regional del servicio, Rodrigo Fuentes Garcés.

La actividad propuso proyectar las necesidades jurídicas de la Región, para la década 2020 -2030, congregando a un grupo importantes de organismos compuestos por: SEMAME, SENAMA, SENADIS, SERNAMEG, IPS, Registro Civil e Identificación, Defensoría Penal Pública, Consejo de la Sociedad Civil, Universidad de Tarapacá y Fiscalía Regional.

La actividad fue de carácter participativa e interactiva, bajo metodología de taller y estuvo dirigida por el Director Regional de CAJTA, apoyado por la Seremi de Justicia y DDHH.

Desocupación regional bajó en 0.3% en los últimos 12 meses

Repunta la construcción con un 44,4%, principalmente por los nuevos edificios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Frente al último boletín estadístico entregado por el Instituto Nacional de Estadística, INE, la tasa de desocupación regional disminuyó en un 0,3 Puntos Porcentuales con respecto al año anterior, ubicando a la región de Arica y Parinacota en el sexto lugar a nivel nacional.

El seremi de Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco comentó que, "Esta cifra se justifica debido a la importante generación de empleos que se han venido implementando en la región, los cuales son visibles en la comunidad y que además de encuentran respaldados por el informe de la Superintendencia de Pensiones, la cual el mes pasado informó que la región de Arica y Parinacota en un año ha sido capaz de generar 2.470 puestos de trabajo formales con cotizaciones previsionales".

Sube construcción

Las ramas económicas que incidieron en el alza de la ocupación fueron Construcción, la que tuvo un avance de 44,4% principalmente por los nuevos edificios.

La Agricultura y Pesca, como también Enseñanza presentaron aumentos de 5,1% y 5,2% respectivamente. Otra cifra a destacar es la baja en doce meses de 1,6% en la tasa de desocupación masculina producto del mayor aumento de ocupados.

Por su parte el seremi de Economía, Fomento y Turismo; Cristián Sayes comentó que en el día internacional de las MyPymes se anunció un fuerte aumento de un 45% en la creación de empresas en la región, con respecto a mayo de 2018. Arica y Parinacota sigue siendo la región del norte grande con el menor número de desempleo, con una diferencia porcentual de 0,2% con Tarapacá y de 2,2% con Antofagasta. Otro dato importante es que esta zona está bajo el promedio nacional que fue de un 7,1%.

2470 nuevos trabajos formales se han logrado generar en la región en el transcurso de un año.