Secciones

Convenio potenciará el deporte en universidades

E-mail Compartir

Las estadísticas no mienten. Menos del 2 por ciento de los estudiantes de educación superior de nuestro país realiza algún tipo de actividad física al interior de universidades, institutos o centros de formación técnica. La frialdad de los números alertó a la Ministra del Deporte, Pauline Kantor quien encabeza el proyecto que busca evitar que la Universidad se transforme en la "tumba de los deportistas de élite.

Las dificultades que presentan los atletas de alto rendimiento en Chile son múltiples. La principal traba es la incompatibilidad de las clases pedagógicas con los entrenamientos.La secretaria de estado expuso ante el Consejo de Rectores y planteó la problemática que viven los deportistas de Alto Rendimiento de nuestro país

Kantor evaluó positivamente el encuentro, destacando algunas conclusiones. "Vamos a firmar un convenio con el comité del CRUCH, vamos a establecer mesas de trabajo a nivel nacional con universidades, instituto, centros de formación técnica, estudiante y deportistas".


San Marcos enfrentará al sublíder del campeonato

San Marcos de Arica tiene un nuevo compromiso este domingo por el campeonato de la Segunda División.

El cuadro celeste se desplazó hasta San Fernando donde a las 16 horas se medirá con Deportes Colchagua.

El equipo rival es el escolta más directo de los Bravos en la lucha por la clasificación a la liguilla para el ascenso a Primera B.

Sin embargo, el cuadro del entrenador Felipe Cornejo viene realizando una gran campaña estando en la cima de la tabla de posiciones a 6 puntos del segundo y en calidad de invicto.

Para este encuentro la novedad sería el regreso a la zaga del defensor uruguayo, Robert Matías González, el cual no pudo jugar el miércoles pasado ante General Velásquez, al estar suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

Perú pasó a semifinales eliminando a uruguayos

En uno de los resultados más sorpresivos de la Copa América, el cuadro incaico dejó fuera a los charrúas mediante lanzamientos penales.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Llegó como mejor tercero y eliminó a uno que llegó como líder de su grupo a esta instancia.

Uruguay y Perú se enfrentaron en un duelo que tenía a todo Chile atento, y que sólo se definió desde la tanda de los penales dando un resultado que para muchos podría ser una sorpresa.

"Charrúas" e incaicos sólo igualaron 0-0 en los 90 minutos reglamentarios, por lo que el duelo se debió ir a la definición desde los doce pasos, donde los peruanos fueron más efectivos, anotaron todos sus disparos y sellaron su paso a la ronda de los cuatro mejores, donde ya los espera la "Roja".

Sin embargo, la "Celeste" se mostró mejor durante el partido.

Comandados en ataque por Luis Suárez y Edinson Cavani, los pupilos de Óscar Tabárez se mostraron más incisivos en ofensiva y tuvieron varias llegadas claras, que fueron desperdiciadas en su puntada final.

Uruguay sufrió con el VAR al igual que Chile. El juez del partido anuló dos goles a los orientales con el apoyo de la video asistencia.

Primero a Cavani a los 59', pero la tecnología demostró que el atacante estaba en posición de adelanto a la hora de recibir la pelota antes de su gol.

Luego, a los 75', Suárez abría la cuenta, pero nuevamente la conquista era anulada por fuera de juego.

Los minutos pasaban y el marcador no se abría. Perú parecía cómodo con el resultado y todo indicaba que esperaba por los penales. Y ahí fue más efectivo. De hecho, los incaicos marcaron todos sus disparos y Uruguay falló el primero. Suárez remató, pero su disparo fue evitado por el portero Gallese. Aquello finalmente le dio a Perú el paso a las semifinales.