Secciones

Durana pide que se termine con Visa de Responsabilidad

E-mail Compartir

Ante el escenario que se vive en el complejo fronterizo Chacalluta, en donde se encuentran apostados venezolanos esperando ingresar al país, el senador José Miguel Durana, solicitó al gobierno terminar con la Visa de Responsabilidad Democrática.

Sostuvo que si bien se trata de una de las medidas que fijó el Presidente Sebastián Piñera para regular la migración, esta visa ha generado muchas expectativas en el pueblo venezolano provocándose un "shock migratorio que impacta directamente en la región y su gente".

En este sentido, puntualizó que Chile es el único país de América Latina que tiene este visado, por lo mismo, es necesario que el nivel central tome medidas en esta materia. "Debemos preguntarnos si estamos en condiciones de recibir a tanto extranjero en nuestra ciudad que es de paso y muchas veces de permanencia".

Excepciones en consulado a padres con niños

E-mail Compartir

Un llamado a sus compatriotas que siguen en la frontera a que se trasladen hacia el consulado, realizaron los venezolanos que ya han conseguido la Visa de Responsabilidad Democrática.

"Nos dieron la esperanza de hacer el trámite solo con la cédula a los que estamos con niños, así que ahora pasaremos a Chile con el favor de Dios. Tenemos un mes para sacar un salvoconducto, así que llamamos a nuestros compatriotas a que tengan fe, ya que no nos cierran las puertas y nos abren una ventanita", dijo Maricruz Griñez.

Antony Mora, quien se encontraba en la frontera desde el sábado, realizó la tramitación en Tacna. "Estamos muy agradecidos del consulado porque nos solucionaron el problema. Con mi esposa y dos hijas tenemos que esperar los antecedentes, pero tenemos el visado".

Cuarenta atenciones médicas diarias se dan en Chacalluta

Debido a la contingencia, en fines de semana sobre todo, se ha reforzado número de profesionales.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud estimó en treinta las atenciones médicas a niños y 10 a adultos, como promedio, en el complejo Chacalluta, a raíz de la llamada crisis migratoria que se da en el lugar desde hace una semana. Durante el fin de semana, en tanto, las atenciones aumentaron a 50 niños y 20 adultos en promedio.

Según explicó la seremi Beatriz Chávez, "desde el jueves 20 hemos velado por las condiciones sanitarias en la frontera norte. Asimismo coordinamos la disposición de atención médica en dos turnos. El fin de semana estos se reforzaron con dos médicos por jornada, con el apoyo del Servicio de Salud, Ejército y Dirección de Salud Municipal, además de médicos voluntarios venezolanos", contó.

La autoridad sanitaria recalcó que "en ningún momento hemos desatendido pacientes en los centros asistenciales públicos" a causa de la contingencia.

En cuanto a los medicamentos necesarios para la población en tránsito, Chávez contó que se gestionó la provisión con las entidades anteriormente mencionadas y que "el último stock de fármacos fue entregado por la Seremi de Salud".

Vacunas

En términos de vacunación, un equipo de la Seremi de Salud con el apoyo del Servicio de Salud, inmunizaron a población de riesgo. Según informaron, se administraron 16 vacunas hepatitis A; 13 influenza y 3 sarampión/rubéola. Adicionalmente 80 vacunas de hepatitis A fueron para funcionarios de Aduanas, SAG, PDI y Carabineros.

"Por otro lado, los equipos de la Unidad de Residuos de la Seremi de Salud han realizado fiscalizaciones sanitarias periódicas a los baños, dispensadores de basura y condiciones de agua de consumo humano", contaron.

MEDICAMENTOS

Rossana Testa, directora de Salud Municipal, informó que dentro de los medicamentos entregados para apoyar la contingencia se encuentran amoxicilina; ibuprofeno; sales hidratantes; loratadina y clorfenamina, entre otros. "En salud primaria atendemos a todas las personas, independiente de su situación migratoria. Estos son insumos que se entregan por una situación humanitaria, independiente de si están o no en un centro de salud".

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl