Secciones

Crean nuevo Rotary Club Parinacota

E-mail Compartir

El 18 de junio, se realizó la entrega de la Carta Constitutiva al nuevo Club Rotario de la ciudad de Arica, Rotary Club Parinacota, presidido por Domingo Gutiérrez Cariaga y su directiva, Club que tiene los objetivos de planificar sus proyectos de servicios a la Provincia de Parinacota, quedando de esta manera la región de Arica y Parinacota con 6 Clubes Rotarios al servicio de la comunidad.

A la ceremonia asistieron autoridades del ámbito Rotario, como la Gobernadora del distrito 4320, Luz Beatriz Bernal Gonzalez, y autoridades de la comuna de Parinacota como su Gobernador Provincial Marcelo Zara Pizarro, y el Comandante de la Brigada Huamachuco, Coronel Mario Sepulveda Fuentes, junto a invitados de los clubes rotarios de Arica y Tacna.

Hay que recordar que Rotary International es una organización que su fin principal es el de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo. Rotary está integrado por clubes rotarios, organizados en más de 200 países y regiones geográficas, que llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual, como por ejemplo: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medio ambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos.

Para agosto podría estar la solución definitiva a cámara

Estructura en Chinchorro que se dañó el 25 de mayo, presenta solución provisoria.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un bypass que drena el agua que sale de la napa, recirculándola a la planta de tratamiento de aguas servidas que tiene la empresa Aguas del Altiplano en Chinchorro, es la solución provisoria que presenta la cámara dañada desde mayo y que conecta al emisario submarino ubicado en la playa del mismo nombre.

En un recorrido por el lugar, Honorino Córdova, jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) aseguró que la solución definitiva al problema debiera llegar a fines de agosto. "Esta consiste en la reparación de la cámara de carga que fue lo que estaba filtrando y ocasionó la falla. Las causas están aún en investigación", comentó.

Córdova destacó que durante todo este tiempo la continuidad del servicio se ha mantenido, por lo que todos los ariqueños cuentan con agua potable y servicio de alcantarillado.

Respecto al sumario cursado por la Seremi de Salud a la sanitaria, Leonor Robles, jefa de la Unidad Técnica de Residuos y Saneamiento Sanitario de la entidad, destacó que se han realizado fiscalizaciones permanentes al sector, tomando muestras de agua de playa, aumentándolas especialmente en el sector donde ocurrió la emergencia.

"Todos los resultados demuestran estar dentro de la normativa vigente, en resguardo de la salud pública. En cuanto al sumario, establecimos plazos para eliminar el foco de insalubridad que existía y retirar la arena contaminada y el agua servida estancada en el sector".

No hay daño ambiental

Por otro lado, Pablo Bernar, seremi de Medio Ambiente expresó que "si bien hubo daño ambiental en un principio de la emergencia, a la fecha hemos visto que la empresa ha hecho todas las acciones necesarias para sacar la arena contaminada".

Finalmente, Eduardo Ortiz, capitán de puerto Arica, señaló que "la capitanía de puerto ha estado presente desde el inicio de este evento y efectivamente no tenemos registros después de la emergencia que nos hagan prever una contaminación del mar".

29 de mayo la Seremi de Salud cursó un sumario a la empresa Aguas del Altiplano.

5 puntos del borde costero se monitorean a diario para asegurar que no hay contaminantes.