Secciones

Venezolanos bloquearon carretera fronteriza

Alrededor de 200 migrantes se posicionaron entre los dos complejos exigiendo su ingreso a Chile.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Ante la actual situación que se sigue viviendo en el Complejo Fronterizo Chacalluta, es que los venezolanos que aún no pueden ingresar al país se apostaron ayer entre ambas fronteras, exigiendo una solución a su problema.

En esta oportunidad, los extranjeros no sólo reclamaron por la imposibilidad de llegar hasta suelo chileno, sino que también acusaron una vulneración a sus derechos humanos, ya que de acuerdo a ellos, desde el Complejo Chacalluta les habrían negado todo acceso hasta las instalaciones del lugar, incluyendo los servicios higiénicos y la posibilidad de sacar agua potable.

"Queremos acotar que no nos están prestando el baño en Chacalluta. Actualmente estamos a la intemperie, no estamos ni en Perú ni en Chile", así lo afirmó José Cantilla, migrante que durante la jornada actuó como vocero de sus compatriotas.

"El Gobierno de Chile no nos está apoyando con comida, sólo nos ha llegado ayuda para los niños pequeños. Pero para el resto de nosotros, en este momento, no nos han dado nada para comer ni beber. Queremos pasar y que el gobierno chileno se ponga la mano en el corazón y nos puedan apoyar. Aquí hay gente que lleva una semana y no ha podido pasar", agregó Cantilla mientras se dirigía a los venezolanos y a la prensa.

La gobernación responde

La Gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, se refirió a las declaraciones de los venezolanos, afirmando que el apoyo por parte del Gobierno está presente.

"Todos los servicios básicos están habilitados; tenemos baños con mudadores, tenemos agua y además hemos implementado puntos de hidratación con agua filtrada para que ellos puedan tomar. Las condiciones sanitarias el complejo las cumple", aseguró la gobernadora, quien también destacó la presencia de la autoridad sanitaria en terreno con su equipo de paramédicos, en conjunto con médicos que han hecho rondas en el complejo para prestar asistencia a todo viajero que presente un malestar. Además, están las campañas de vacunación que se han realizado en el complejo para la influenza y para la hepatitis A.

"Ellos están voluntariamente parados allí y no han querido acercarse hasta el complejo. Se les negó el ingreso según su trámite migratorio, lo que no quiere decir que no puedan utilizar los servicios sanitarios del complejo. Estamos al servicio de las personas,y eso es lo que queremos resguardar", agregó.

Mirtha Arancibia también señaló que ella y otras autoridades regionales se encuentran en gestiones para entregar leche a los niños y alimentos sellados a las personas que cumplan con la resolución sanitaria.