Secciones

Migrantes llevan dos días varados en Chacalluta

El martes en la tarde comenzó a registrarse la crisis migratoria de venezolanos en el complejo fronterizo.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Cientos de migrantes venezolanos se encuentran varados en el Complejo Fronterizo Chacalluta, desde la tarde del martes, sin poder ingresar a Chile ni tampoco a Perú.

Maricruz Briñez, migrante proveniente de Maracaibo, llegó con sus 2 hijos y hasta ayer, a las 13.30 horas, no habían ingerido ningún tipo de alimento.

"Tengo un bebé de un año que estoy amamantado y una niña de 9, nos robaron 510 dólares en el bus que veníamos, por lo que nos quedamos sin dinero. Nos vinimos con mi cuñada que viene con una bebé de 6 meses. Es terrible porque mi hija no viene con la autorización del padre, pasamos ya una noche acá al frío, no sabemos qué hacer. No puedo esperar a contactar al padre, los trámites demoran demasiado".

La misma situación de la joven se repetía en los cientos de venezolanos que ayer se apostaban en las dependencias del complejo, sin tener claro su futuro. Algunos eran devueltos por no cumplir con los requisitos de ingreso, otros se acogían a la solicitud de refugio y sólo una minoría lograba ingresar a Chile.

La gobernadora Mirtha Arancibia explicó que "los últimos días hemos percibido el notable aumento de migrantes venezolanos que han tratado de ingresar al país provenientes de Perú. Nos hemos organizado con los servicios contralores, con la intendenta y el Ministerio del Interior para poder atender esta contingencia. Hay que comprender que el Complejo es una estructura de paso no es para que la gente se detenga o pase una mayor cantidad de tiempo".

Medidas

Agregó que entre las medidas que se tomaron ayer para la crisis migratoria están: instalación de carpas para combatir el frío, mientras esperan ser atendidos; Buses para transportar a la gente de Chacalluta a Santa Rosa; Habilitación de basureros; y reforzar la habilitación de puntos de agua.

Arancibia puntualizó que respecto a la alimentación, en las instalaciones no se puede disponer de ello. "Somos una barrera fitosanitaria, es un recinto de tránsito, no se les puede brindar alimento, es muy valorable lo que las organizaciones humanitarias pueden entregar, pero debe ser fuera del complejo. Hay ciertos casos que se van a ir evaluando con las rondas médicas. Somos un gobierno responsable y queremos que la migración sea ordenada y en ese sentido estamos trabajando".

En Chacalluta existe un flujo de personas que son devueltas a Santa Rosa y que luego regresan a Chacalluta para esperar el cambio de turno de los funcionarios de la PDI.

Daniella Brondi, responsable del área jurídica del Servicio Jesuita Migrante (SJM), comentó que "es una situación muy compleja y delicada, lamentablemente las personas no pueden ingresar al país y tampoco pueden devolverse a Perú, por lo tanto, quedan en un limbo. El gobierno debe dar respuesta, nosotros tenemos una petición concreta de que ingresen al país, hay niños que no se han alimentado hace días, personas en estado de desnutrición. Como fundación hacemos el llamado a que se dé una respuesta rápida a los cientos de migrantes que llevan días acá".

2 son las islas para el tránsito normal de chilenos y peruanos en Chacalluta; la isla 2 y 3.

1 es la isla que se dispuso para la atención de los migrantes venezolanos.