Secciones

Innovador le saca el jugo a productos locales y deja el sabor

Los deshidratados ariqueños de pebre tradicional, quinoa, maracuyá, mango, locoto, pimienta azapeña, ahumada, con menta, ajo marrón deshidratado y tomate en polvo están en busca de mercados internacionales.
E-mail Compartir

La historia de los deshidratados gourmet "Khapu" comienza con Nicolás Rojas, un joven miembro de una familia de emprendedores. Que si bien estuvo radicado en Antofagasta, volvió a Arica para buscar un nuevo emprendimiento, y a pesar de sus primeros tropiezos, no decayó y asistió a talleres de ProChile con el fin de darle un valor agregado a productos agrícolas.

"Al ir a estos talleres vi que había mucho tomate y ají a disposición y pensé en el deshidratado, porque, en el caso de las verduras, potencian su sabor y olor, entregan una textura agradable al paladar y aumentan la duración por mucho tiempo, lo que es una clara debilidad de las frutas y verduras frescas", explicó Nicolás.

Con el tiempo, este joven emprendedor logró convertir las verduras de la zona en un nuevo producto gourmet, a través de la deshidratación, pero con identidad local.

Nace kaphu

A través de la deshidratación. Nicolás incursionó con pebre tradicional, quinoa, maracuyá, mango, locoto, pimienta azapeña, ahumada, con menta, ajo marrón, todos deshidratados o tomate en polvo.

En el mercado

Estos productos salieron al mercado a principios de este año y ya han participado en las ferias especializadas "En su Salsa" de Antofagasta y Calama, donde fueron usados por destacados chefs.

Hasta el momento la inversión para desarrollar este emprendimiento ha sido particular, motivo por el cual este empresario ariqueño se acercó a las oficinas de la Seremi de Agricultura en busca de apoyo para poder llevar estos productos por Chile y el mundo.

Al respecto el representante del Minagri en la región indicó que "es muy importante ir más allá de la salida de frutas y verduras frescas desde Arica y Parinacota y apoyar a los innovadores que están dando un valor agregado a nuestros productos identitarios".

Productos

Actualmente, los 6 tipos de pebres deshidratados y 4 tipos de pimientas azapeñas, ajo deshidratado para freír y snack, además de tomate en polvo y tomate-ajo, que K'aphu produce, se venden en un puesto en el Agro Santa María, sus páginas en redes sociales y entregas personalizadas en Arica, Antofagasta y Calama.

K´aphu (planta seca en aymara) desarrolló todos estos productos gourmet con sello identitario de los sabores de la región de Arica y Parinacota.

"Si bien nuestros productos son sabores ariqueños gourmet, nuestro sueño es llegar a todo tipo de público y transformar un plato común en algo extraordinario", dijo Nicolás.

Un sabroso futuro

Hoy en día K´aphu está postulando a capitales públicos destinados a pequeños empresarios para poder adquirir un sistema de deshidratación semi industrial.

Durante este mes, el emprendimiento participará en una rueda de negocios con potenciales compradores asiáticos en Arequipa, como parte de un grupo de pequeños exportadores de la Alianza del Pacífico.

En septiembre presentará sus productos en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, como empresa parte de la cámara de comercio Chileno Boliviana, puesto que "la idea es llevar los sabores ariqueños por todo el mundo, comenzando por nuestros vecinos", expresó.

Finalmente, Nicolás recalca cuan importante es el apoyo del sector público para este tipo de iniciativas. "Se puede potenciar la agricultura yendo más allá de la salida de productos frescos de la región, y éstos son productos con un alto valor agregado, que pueden ser un real aporte al posicionamiento agrícola de Arica y Parinacota".