Secciones

La Carpa Clandestina llenó el Municipal de Arica con rock y poesía

Proyecto del programa radial "La Carpa del Diablo" trajo a la baterista Edita Rojas de Electrodomésticos y Yogui Alvarado de Emociones Clandestinas.
E-mail Compartir

El Teatro Municipal de Arica vivió un inédito espectáculo donde se fusionó la poesía y el rock. Se trata del primer concierto de "La Carpa Clandestina", proyecto del programa radial La Carpa del diablo, el cual es conducido por Walter Contreras cada miércoles por la noche en Radio Futuro.

Entre textos de nostalgia, decepción, amor, esperanza e ironía, la versátil batería de Edita Rojas (Electrodomésticos) vibró en sintonía con la guitarra y las mezclas de Yogui Alvarado (Emociones Clandestinas), frente a un público que lo dio todo bailando y saltando.

La carpa Clandestina

El periodista, escritor y docente Walter Contreras es el responsable del programa radial literario "La Carpa del diablo", el cual cumple 14 años al aire por Radio Futuro, siendo un espacio de encuentro entre amantes de la literatura, el rock y el arte en general, así como también de la reflexión social.

Hace poco más de un año, lo que se podía escuchar cada miércoles por la radio comenzó a verse en algunos bares de la capital y luego en regiones. Pero estas últimas semanas el formato creció sumando a dos destacados músicos, la baterista de Electrodomésticos Edita Rojas y el guitarrista de Emociones Clandestinas Yogui Alvarado.

El proyecto fue titulado como "La Carpa Clandestina" y su creador Walter Contreras quiso traerlo hasta Arica luego de enamorarse de la ciudad en su última visita.

"Arica representa mucho lo que es la Carpa del Diablo, es una ciudad honesta con convicción que no se viste con harapos de modernidad innecesaria. Además tienen lugares preciosos como el Agro; el Agro te obliga a tener una relación con el mundo sin estar mirando qué color de piel tienes o quién eres".

Inspiración en Arica

Walter Conteras visitó la ciudad el año pasado presentándose en el Poblado Artesanal invitado por la Municipalidad de Arica, al igual que en esta ocasión.

En aquella visita recorrió parte de la ciudad y compartió con la gente, llevándose gratos momentos.

"Fui a Azapa y pasamos por una casa donde vendían unos cubos maravillosos, eran gigantes. Estuve en un pasaje de Arica, en la casa de unos amigos que viven aquí. Estuve disfrutando el cariño; como no existen en esta ciudad esas barreras que han ensuciado y enlodado tanto otros lugares. Acá se siente cariño real, siento que se pueden cambiar las cosas. Todos queremos las cosas más simples porque la modernidad no nos entregó ni mejor educación ni mejor salud".

Sobre el escenario Walter también recordó que aquí probó los cigarros Pine y la cerveza arequipeña. También destacó la convocatoria del público recordando una frase del programa: "ya no estamos solos".

Durante la función, el grupo apoyó el paro docente.