Secciones

"Hay que poner atención con las enfermedades sicológicas"

Durante su estadía en Arica, Constant puso énfasis en la prevención, en las nuevas enfermedades y en la importancia de contar con buen equipamiento.
E-mail Compartir

Lorenzo Constant, presidente de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, llegó hasta la ciudad para inaugurar las modernas instalaciones de su nuevo centro de salud, para atender a más de 25 mil trabajadores en una superficie edificada que supera los 730 metros cuadrados.

Durante su visita destacó el tema de la prevención y la importancia de contar con el equipamiento necesario para atender a los pacientes.

EL MÁS MODERNO

- ¿A qué se debe la remodelación?

- Esta fue la primera oficina regional, y la verdad, nos interesa mucho y, segundo, porque los tiempos han ido cambiando, por eso creo que los tratamientos hoy en día son más complejos, pero más rápidas las recuperaciones dependiendo de los accidentes, las tecnologías y la implementación, por lo que es conveniente tener un lugar que además de ser cómodo para los profesionales, también lo sea para las personas que se accidentan.

-¿Que tiene de nuevo esta Mutual?

- Tenemos un convenio con la Santo Tomás para ver las enfermedades de tipo psicológico, de hecho estamos compartiendo el mismo edifico, y por lo tanto nos parece un foco de atención, porque las cosas han cambiando, las presiones producen ciertas tensiones. Entonces aparecen dolencias que requieren un tratamiento especial que no necesariamente requieren de máquina, son de conversación, y en eso creemos que el tema psicológico puede ser un gran aporte para los trabajadores.

- ¿Qué se habilitó para ello?

- Hay centros de exámenes preocupacionales, sobre todo en una zona minera, salas de capacitación. Y yo creo que, en el fondo, lo que se hace es atender los primeros auxilios de una urgencia, derivar a los que tenemos convenios y hacer estas recuperaciones también de carácter kinesiológico para los trabajadores de la región.

- ¿Ha tenido un accidente laboral alguna vez?

- Yo me dedico a la construcción y cuando recién empecé a trabajar fui a revisar una obra y me caí de tres metros, pero me recupere rápido, tuve suerte. Por eso creo que uno tiene que tener en cuenta que es necesario prevenir en los lugares de trabajo.

- ¿Cómo está la tasa de accidentabilidad de la región en comparación con el país?

- La tasa de la región, según los datos que tenemos nosotros de las empresas adherentes, están dentro de los rangos normales, pero no significa que sea bueno, sino más bien que el número debe ser cero.

Por apurarse

- ¿Porqué será que los accidentes de trayecto, son los más frecuentes?

- Si uno tuviera que dar ciertas causas, una cosa que es muy visible es que la infraestructura no está dando abasto, no solamente en Arica sino en el país, para que no se vea como una crítica, porque hay muchos vehículos, motos, bicicletas y scooters. Segundo, creo que, a veces, por apurarse uno comete ciertos errores, por eso hay que salir más temprano. Y lo otro es que la industria ha incorporado muchos vehículos que antes no había, como los que reparten comida, los que se arriendan y las aplicaciones.

- ¿Se accidentan más hombres o mujeres?

- Curiosamente hay una cierta paridad de género. Los hombres porque en general en rubros como la construcción se exponen más, pero también hemos visto que en las mujeres está el efecto de doble jornada, una en el trabajo y otra en su hogar.

- ¿Cómo va la prevención en la agricultura?

- De los datos que tenemos, podemos decir que es una actividad muy riesgosa, y por lo tanto la tasa esta un poco más alta, pero en la medida que se vayan transmitiendo, uno puede lograr una baja, pero en general las actividades productivas han ido satisfactoriamente a la baja, y seguir bajando es una tarea de todos. Porque en la mutual no solamente uno se preocupa de la seguridad, sino de la tranquilidad de la familia y eso es un valor muy superior.

- ¿Se atenderá en este nuevo centro sólo a afiliados?

- En general, la ley nos obliga a atender a empresas adherentes y temas laborales, por eso nuestra responsabilidad es con las empresas que pagan su tasa mensual. Pero invitamos a otras empresas para que se afilien.