Secciones

El fenómeno de la música importada desde Corea del Sur continúa cautivando a jóvenes de todas las edades El movimiento del pop coreano en Arica se convierte en producto de exportación

Dance covers se han convertido para muchos jóvenes en su pasión, una tendencia que se ha masificado más allá de una moda.
E-mail Compartir

Son meses de preparación, intensos ensayos que se extienden por horas, trajes hechos a mano y modificaciones en su cabello; todo lo hacen para parecerse y actuar como sus "Idols" coreanos. Ignite, uno de los grupos más populares de dance cover en Arica, aprovechan cada segundo libre para perfeccionarse y ser los mejores. "Estamos en la universidad, y tenemos menos tiempo para practicar que antes cuando íbamos en el colegio, pero no desaprovechamos ningún momento libre para ensayar y para mejorar, esto es lo que nos mueve", aseguraron los bailarines, quienes ensayan cada fin de semana en un gimnasio que se les facilita en el centro de la ciudad. Como sólo les prestan el espacio por 5 horas, ellos no lo dudan y practican de corrido, sacrificando cada momento libre para perfeccionarse en el baile K-pop, un subgénero que le da más énfasis a las coreografías que cualquier otro estilo pop en el mundo.

la competencia en arica

En mayo del año 2012 una idea comenzaba a tomar forma, la que inició por el inusual atractivo que generaba el pop coreano en toda una generación chilena. El gusto por bandas como Super Junior o Bigbang, entre muchas otras populares de la época, comenzó a motivar a muchos a expresar el fanatismo a través de los denominados dance covers, que son reproducciones casi exactas de la coreografía de una banda de K-pop determinada; mientras más parecido al baile original, mejor.

Es así, como nace en Arica el Fantastic K-pop Show, una competencia que reúne a diferentes grupos de bailarines, quienes se desafían a sí mismos para reproducir lo mismo que admiran en sus "Idols" coreanos; una coreografía visualmente armónica, la búsqueda de la perfección tanto en pasos de baile, así como también el desafío de intentar parecerse a sus cantantes preferidos. Existen dos categorías para competir; la versión Idol, en la que concursan los bailarines con trayectoria y mayor dominio del baile; luego está la versión Rookie, para quienes apenas comienzan a sumergirse en la destreza. La instancia nació de la mano de Alexis Cortés, quien es el fundador del evento y que ha sido su organizador desde el inicio. Quienes participan en esta competencia, aseguran que conlleva ciertos sacrificios, pero que la oportunidad de darlo todo en el escenario es recompensa suficiente.

IGNITE

Probablemente uno de los grupos más conocidos por los amantes de los dance covers en Arica es Ignite, el cual es integrado por Miguel Vera, Sebastián Gonzales, Diego Echeverría, Oscar Llanquiman, Nelson García, Kevin Díaz y Rivaldo Medina. A lo largo de su trayectoria, estos jóvenes que tienen entre los 18 y 24 años se han encargado de interpretar a diferentes grupos como GOT7, ShiNee, y A.C.E. Sin embargo, actualmente han optado por caracterizar a una de las bandas más populares en el último tiempo; BTS. "Nos gusta interpretar a ese grupo, porque las personas consideran que nos sale muy bien, y porque también lo piden", afirmaron.

Ignite lleva apenas dos años de existencia y fue conformándose gradualmente, pero dos de sus integrantes vienen bailando desde el año 2012. "Al principio nos costó, no éramos nuevos, pero algunos sí y teníamos que acomodarnos a nuestros ritmos", aseveró el grupo. "La última presentación en el FKS que hicimos en la edición Idol de la competencia, bailamos justamente la canción 'Idol' de BTS. Al final, cuando terminamos nuestra presentación, la ovación del público fue genial, al punto en que la gente llegó a pararse de sus asientos y eso nos dejó para adentro. Lo consideramos como un triunfo enorme, incluso a pesar de no ganar en esa oportunidad", agregaron.

Luego de esta presentación, el youtuber chileno Sebastián (Shippo-Yo), quien vive en Corea, compartió en sus historias de Instagram el video del show que dio Ignite. Es así, como los bailarines de Arica notaron que su popularidad en las redes sociales crecía y los hizo darse a conocer a nivel nacional; hasta la fecha, el grupo cuenta con alrededor de 2.411 seguidores en su cuenta oficial de Instagram.

A pesar de sus otras responsabilidades en el día a día, el equipo intenta practicar constantemente, a través de ensayos que duran alrededor de 5 horas cada uno. "El esfuerzo es harto, hay muchas coreografías que tienen mucha dificultad y las adaptamos a nosotros. Lograr una coreografía bien hecha, de forma correcta y limpia nos toma un mes y medio aproximadamente", aseguraron.

devotion

Este grupo de mujeres se conformó en 2017, y está compuesto por Danitza y Constanza Sánchez, Melanie y Nicole Oswald, Kimey y Kiara Mamani, Monserratt Carvajal y Valeria Benavides. El concepto de este grupo es interpretar a sus grupos favoritos de K-pop, centrándose en lo femenino; desde las caracterizaciones de bandas más "sexy", hasta incluso las bandas asiáticas con integrantes más "kawaii" o tiernas.

"Cuando uno tiene que imitar a un grupo es bailar lo más parecido a ellas y también tratar de lucir físicamente como ellas; las pelucas, la ropa, el maquillaje, todo lo que conlleva", aseguraron sus integrantes. A pesar de que la universidad y el trabajo consumen la mayor parte de su tiempo, las chicas de Devotion aseguran que aprovechan cada momento libre para poder practicar.

Al igual que Ignite, compiten en la categoría Idol, y cada integrante de este grupo femenino tiene diferentes años de experiencia en el mundo de los dance covers, ya que algunas bailaban anteriormente en otros grupos. De acuerdo a estas bailarinas, la disciplina y la constancia son la fórmula para consolidarse como unas de las más populares dentro de la competencia en Arica. "Empezamos a bailar porque el ambiente es súper bacán y sano, es puro baile y pasarlo bien. Nosotras como llevamos tanto tiempo bailando uno siempre quiere mejorar, entonces cada año vamos sacando cosas más difíciles, y ahí está la competencia", afirmaron.

"El sentimiento que uno tiene cuando bailamos y el público grita es bacán, porque dan ganas de bailar con más fuerza, dar lo mejor como equipo, a pesar de que la histeria del público se da más con los grupos masculinos. El fanatismo es en muchos casos lo que más mueve al público", agregó Devotion.

El grupo no sólo se dedica a caracterizar bandas, sino que también a "idols" coreanas solistas, con el objetivo de "darle un momento para brillar bajo el reflector a cada una de nosotras, cuando una interpreta a su solista de preferencia, el resto actúa como 'back up dancers', es algo que no hemos visto que hagan otros grupos aquí al menos", señalaron.

Redrum

A diferencia de los otros grupos, Redrum compite a nivel Rookie, y se conforma por Katia Magaña, Constanza Díaz, Javiera Jofré, Constanza Espinoza y Javiera Arias. Estas chicas, que caracterizan a la banda Red Velvet, llevan años siendo parte del FKS desde el público, y han sido testigos de la evolución del evento.

"Lo que se destaca es que al principio en los FKS sólo se veían grupos interpretando a bandas de hombres, incluso a chicas caracterizadas como hombres. Ahora se ve de todo, de hecho, en una edición del Fantastic, la gran mayoría de presentaciones fueron de mujeres", señalaron.

Redrum no se toma la competencia con tanta seriedad, son más bien participantes que se toman el dance cover como una instancia para divertirse, y aprovechan cualquier oportunidad para bailar, incluso aunque no sea representando a su grupo, ya que tienden a colaborar como bailarinas con otros grupos cuando ellas no están compitiendo. "Es entretenido de vez en cuando intentar otras cosas", aseguraron.

Estas chicas no comparten el ideal de parecerse físicamente a la banda que interpretan, pero sí intentan adaptar el personaje a su propia identidad, asegurando que la coreografía es uno de los aspectos más importantes. "Nos queremos proponer ser más exigentes como grupo, ser más constantes con los ensayos y poder mejorar", agregaron, ya que se proponen aspirar a ganar en su categoría en algún momento mientras disfrutan su paso por el FKS.

Gracias a su experiencia desde el público, así como también desde el escenario, mencionaron algunos aspectos del FKS que pueden mejorar, y es que tanto Devotion como Redrum aseguraron que los jueces en el FKS no tienden a ser justos con los puntajes, y que no hay claridad de qué tan especializados en la materia son las personas que evalúan las presentaciones. Sin embargo, desde la organización del evento aseguraron que efectivamente los jueces cuentan con cierto nivel de especialización en las áreas que evalúan; coreografía, vestimenta, performance como grupo e incluso las reacciones del público de ser necesario para desempatar. "Lo que más importa siempre es la coordinación, el vestuario y la interpretación, que se note que están personificando de buena manera al miembro de la banda", aseguró Alexis Cortés, organizador del Fantastic K-pop Show.

Hacia el extranjero

La competencia ha llegado a ser tan exitosa entre los K-popers, que por primera vez el FKS será exportado por su creador original desde Arica, para llegar a ciudades de Perú como Tacna y Arequipa, lo que ha hecho que algunos grupos ariqueños se animen a participar en estas instancias. Devotion, por ejemplo, ha planeando participar en el FKS de Tacna a realizarse en agosto. Por el momento, planean continuar con esta pasión que las mueve, incluso llegar a Santiago a competir en algún momento. "En Arica se preparan mucho. en Santiago, por ejemplo, es más show, se preocupan de verse más bonitos que bailar bien, lo que no pasa con los de región".

En estos momentos, Ignite se está concentrando en otra gran competencia que podrían llegar a tener en Santiago; el grupo recientemente hizo un video, donde bailaron y mostraron su talento con el objetivo de postular al K-pop World Festival 2019, el cual existe en diferentes partes del mundo. La embajada de Corea es la que decide a los seleccionados, y este 17 de junio se anunciarán los resultados.

"La idea es lograr competir a un nivel latinoamericano, para finalmente llegar a Corea y competir con personas de cada continente. Este sueño lo tenemos desde hace tiempo. Queremos ir hasta Santiago para demostrar que el talento en Arica es grande. Se cree que en Santiago están los grandes grupos, pero se ha dicho que los grupos del norte son los mejores", recalcaron los chicos de Ignite, quienes además aseguraron que cuando vuelvan de su posible próximo desafío, continuarán preparándose para otra versión Idol del Fantastic K-pop Show en Arica y seguirán con la competencia que los vio nacer y que los apasiona después de tanto tiempo.