Secciones

Asinda propone al Plan Regulador la creación de un Parque Metropolitano

Como parte de las observaciones, diseñaron un proyecto dirigido a la familia, ubicado en Pampa Sascapa.
E-mail Compartir

Con el fin de entregar una visión distinta a la propuesta del nuevo Plan Regulador, la Asociación de Industriales de Arica (Asinda) elaboró un proyecto que invita a "soñar el Arica del futuro".

Edward Gallardo, presidente de Asinda, explicó que el objetivo del proyecto es entregar una alternativa distinta a la comuna, donde se puedan utilizar terrenos actualmente no intervenidos para generar espacios de distracción y diversión.

Esta propuesta fue entregada como parte de las observaciones y contempla el desarrollo de un parque emplazado en 500 hectáreas, ubicadas en la meseta de Pampa Sascapa (al oriente de la ciudad cercano a Pampa Dos Cruces), abarcando 5 kilómetros de largo por un kilómetro de ancho, donde se pueda instalar infraestructura como juegos y canchas, para que la familia pueda disfrutar.

Además, se pueden utilizar 350 hectáreas, para desarrollar proyectos que contemplen equipamiento de distintos ámbitos como educacional, comercial o habitacional, el que podría denominarse "Alto Arica", apareciendo esta zona como una extensión natural de la ciudad.

"Ante la gran necesidad que tiene la ciudad de contar con un Parque Metropolitano, creemos que desarrollar esta iniciativa puede ser una buena idea para generar una zona de desahogo, donde los ariqueños puedan reunirse para desarrollar actividades de esparcimiento y, además, generar otros usos de suelo en este sector", precisó el titular de Asinda.

"Siempre hemos dicho que creemos en el ejercicio de soñar la ciudad que queremos y esta propuesta tiene ese objetivo. Generar un parque es una necesidad para la ciudad, pensando en que estamos muy por debajo de los estándares de espacios verdes, tanto a nivel nacional como en las grandes ciudades. Por eso, como Asinda creemos que es importante tener un gran espacio donde confluyan distintos intereses", precisó Gallardo.

Destacó que la principal preocupación como Asinda, socios y trabajadores del Barrio Industrial es la "pérdida de fuentes laborales" por el cambio de uso de suelo de este sector, que pasaría a ser mixto, es decir sería residencial e industrial.