Secciones

¿Principiante? sepa cuáles son las revisiones básicas de un auto

Expertos llaman a estar atentos a los manuales de mantención y a la frecuencia y el detalle de las intervenciones.
E-mail Compartir

Deborah Moreno Gálvez

Tener un auto no es solo saber conducir e identificar las señales del tránsito, sino que también se debe aprender sobre el cuidado del vehículo. Para algunos, conocer de mecánica es cosa de gustos, pero cuando llega la hora de tener el propio se debe aprender por necesidad.

Cristina Catalán, fundadora del taller mecánico AMC Performance, explicó que todos los vehículos tienen un manual de mantención donde se explica la frecuencia y el detalle básico, pero enfatizó que el auto puede dar señales negativas anticipadas.

frecuencia: Uno de los socios de Te hacemos la pega, Fernando Acuña, aseguró que la revisión del vehículo se debe hacer cada 10 o 15 mil kilómetros. En tanto para Catalán se debe hacer siempre cada 10 mil km., sobre todo en ciudades donde la contaminación es excesiva.

aceite: Catalán enfatizó que se debe cambiar en todas las mantenciones. Disminuye el ruido y evita el sobrecalentamiento. "Los cambios de temperatura que existen en el motor provocan que se dañe más rápido", contó.

frenos: Acuña indicó que el cambio dependerá del uso del auto. Para Catalán es fundamental revisar los niveles del líquido de frenos, pastillas, discos, clíper y flexible de freno.

filtros: Existen varios tipos como de aceite, polen, cabina, aire y dependiendo del caso de petróleo, según indicó Acuña. Todos cumplen el rol de filtrar impurezas. Catalán agregó que el filtro de aceite protege el sistema de lubricación que puede disminuir la presión de aceite. El filtro de aire, por su parte, evita que llegue basura al motor. "Estas se deben cambiar y no aspirar", enfatizó.

neumáticos: Catalán dijo que aquí se involucra la rotación y alineación. Lo primero consiste en cambiarlos de lugar para que se gasten de manera pareja, dependiendo de la tracción del auto. La alineación permite ajustar los ángulos de las ruedas, manteniéndolas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí.

consejos: Fernando Acuña aconsejó que el limpiador del parabrisas debe ser espacial, ya que contiene un PH que no daña el plástico donde se contiene la solución. "Es probable que el lavalozas dañe la superficie", advirtió. Catalán agregó que la luz "Check Engine" en el tablero forma parte del sistema de diagnóstico y puede indicar que la tapa de gasolina está floja o una falla seria en el motor. Aseguró que las correas también se deben cambiar con frecuencia, pues a veces se agrietan antes de lo indicado en el manual. Las fugas de fluido pueden aparecer en cualquier momento, por lo que se debe revisar el aceite del motor y el líquido de frenos y dirección.