Secciones

Entregarán fondos para convivencia escolar

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación realizó un concurso a nivel nacional sobre proyectos de colegios que busquen mejorar la convivencia escolar y en la región tres establecimientos lograron recibir los fondos para hacerlas posibles.

Uno de los colegios ganadores, fue el Colegio Alta Cordillera, cuyo proyecto es la creación de espacios comunes lúdicos en el que los estudiantes puedan compartir. Por su parte la Escuela Esmeralda implementará un taller que fomente el reconocimiento de la diversidad, y el Colegio Centenario creará un concurso de murales escolares que resalte valores como el respeto, la sana convivencia y el cuidado del medio ambiente.

Hotel niega contratos irregulares

E-mail Compartir

A propósito de la investigación de Contraloría que se está llevando a cabo debido a supuestos convenios entre el Mineduc y el Hotel Samaña por contactos familiares, desde el hotel se manifestaron al respecto, negando todo tipo de irregularidades en el funcionamiento de la sociedad hotelera. "Tengo un convenio marco al cual postulé y me lo adjudiqué desde el año 2015, y desde el 2016 hemos trabajado con servicios públicos y hecho eventos. El hotel cuenta con una norma de calidad iso 9001 desde el 2017 y este año fue renovada. Nuestros valores son muy competitivos y nos caracterizamos por el buen servicio, independiente del gobierno que esté de turno. Si efectivamente tengo un familiar en la Seremi, no hay contacto con el en temas comerciales con él. Tengo un informe de Contraloría que me libera de toda culpa", aseveró Alejandra Acevedo, representante del hotel.

Jugaron con barro para aprender de agricultura

Alumnos experimentaron con tipos de suelo en el laboratorio de la UTA.
E-mail Compartir

Redacción

Los alumnos de sexto y quinto básico de la Escuela Darío Salas Díaz llegaron al Laboratorio de Investigación en Química Aplicada de la Universidad de Tarapacá para experimentar con la densidad, consistencia y otras propiedades del suelo, todo ello bajo el programa "Aulas Escolares de Emprendimiento AEDE".

Los jóvenes, vestidos con batas de laboratorio y guantes, experimentaron con agua y distintos tipos de suelo, moldeando figuras como si de jugar con barro se tratara, pero empleando herramientas como espátulas, pipetas y pesas digitales, bajo la guía del académico e investigador Leonardo Figueroa, miembro de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo.

Para muchos esta fue su primera visita a un laboratorio y lo que se esperaba era que los estudiantes relacionen la ciencia con su entorno y así obtener insumos para desarrollar ideas de emprendimiento, indicó la directora del proyecto, Dra. Mónica Navarrete.

JUGANDO CON LA EDAFOLOGÍA

Figueroa junto a las ingenieras en química Camila Contreras Carmona y Aline Donaire guiaron a los estudiantes con los experimentos sobre edafología, ciencia que estudia el suelo.

"Esta experiencia en el laboratorio se relaciona con la vida diaria de niñas y niños. Es el momento más oportuno para que los niños empiecen a entender cosas de la ciencia que están asociadas a su vida diaria. Un chico me decía que su papá tenía riego por goteo, que el suelo se moja, entra agua y sale aire. Tiene que ver con su entorno y que empiezan a interesarse más a medida que más conocimiento reciben", comentó el académico.

El investigador destacó el hecho que a través de los experimentos los niños se hicieron preguntas y observaron cambios, "esto los prepara en la capacidad de la observación, no solo de ver o sentir algo, sino que analizar y preguntarse por qué cambian las cosas", manifestó.

Entre los estudiantes, Ruth López Cutipa, que va en quinto básico, le gustó jugar con barro y hacer figuritas con él. "Aprendí que hay distintas variedades de suelo, colores, algunos se pueden moldear más que otras. Fue bonito", comentó.

Realizando cada paso de los experimentos con cuidado, cautela y limpieza, las estudiantes de sexto básico Magaly Huanca, Jesica Lovera y Dayana Ochoa, comentaron que les gustó pensar y hacer experimentos: "Fue como estar jugando con un slime. Fue entretenido".

El taller seguirá en dos sesiones más en el mismo laboratorio, pero realizando experimentos sobre hidrólisis del suelo, salinidad y agua de riego para los alumnos, siendo un proyecto que es financiado por Corfo y ejecutado por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá.

La Estrella