Secciones

Denuncian anomalías en licitación de Museo Chinchorro

Seremi de Obras Públicas informó que la propuesta de la Dirección de Arquitectura de Arica al nivel central, ahora está en análisis.
E-mail Compartir

El director nacional de Arquitectura notificó que el proyecto "Construcción Museo Antropológico San Miguel de Azapa", tiene falencias y anomalías en el proceso licitatorio y ofertas formuladas por empresas proponentes. Por lo que se indicó proceder a dictar una resolución que desestime las ofertas recibidas para dar inicio a un nuevo llamado a licitación bajo Sistema Pago Contra Recepción. Detalles que fueron informados a la intendenta María Loreto Letelier, quien viajó a Santiago junto al senador José Miguel Durana y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, para reunirse con el subsecretario de la cartera, Lucas Palacios.

"Todo esto parte en un principio por la partida de la museografía, que no estaba separada en este proceso de licitación, pero aún así la UTA dijo que podían poner esos mil 300 millones, porque esa partida estaba en la obra general de construcción. Ya después la Dirección Nacional de Arquitectura comenzó a presentar otras observaciones, pero me quiero quedar con lo importante, y es que se respaldó a la Secretaría Ministerial de Obras Públicas y finalmente, al minuto de tomar razón, la Contraloría Regional decidirá si estamos bien o mal", dijo Durana.

Para el parlamentario, la región es la que debe tomar sus propias decisiones. "Considero que las observaciones están muy vinculadas a una visión que tiene el mundo nacional de las regiones, y es por eso que nosotros asumimos que necesitamos la descentralización, porque aquí también hay profesionales que tienen un desarrollo que hay que valorarlo, por lo tanto si siempre vamos a estar dependiendo de decisiones que se toman a 2 mil 100 km, a nosotros no nos parece. Por lo tanto yo acojo de muy buena manera la decisión tomada por el subsecretario, porque al final es la región la que tiene que llevar adelante este proceso", sentenció.

Revisión

Por su parte, la intendenta planteó que "como Gobierno Regional hemos estado trabajando en que este proyecto avance, por eso el martes pasado estuvimos en Santiago para ver cómo podemos avanzar en este proyecto que ha tenido observaciones de la Dirección Nacional de Arquitectura. Estamos evaluando, cómo avanzar, lo que nos interesa mucho como región, porque es un proyecto de 14 mil millones de pesos, y por lo tanto es un proyecto que queremos sacar adelante, no solo por la cantidad de recursos, sino por lo que significa para nuestra región, por eso el subsecretario se comprometió a realizar una revisión para avanzar en el proyecto", aseguró.

Finalmente, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, afirmó que "la propuesta de adjudicación que propuso la Dirección de Arquitectura de Arica al nivel central, está en análisis, por lo tanto se está a la espera de la respuesta de ese documento".

No se cayÓ la licitación

Ante las dudas respecto a la supuesta caída de la licitación del proyecto, el senador Durana explicó que se esta iniciativa no puede atrasarse más. "No es la caída de la licitación, solo hay observaciones por parte de la Dirección Nacional de Arquitectura, por eso hemos solicitado la presencia del subsecretario de Obras Públicas y las direcciones nacionales con el objeto de fijar un punto de acuerdo con la Secretaría Ministerial de Obras Públicas, de tal forma que una inversión de cerca de 14 mil millones de pesos no puede atrasarse, porque ya han pasado más de 7 meses en las cuales se desarrolló esta licitación. Y lo bueno es que el subsecretario asumió de buena manera esta presentación hecha por la región y ha tomado cartas en el asunto para que la Seremi de Obras Públicas siga adelante con este proceso. Y si hay alguna observación, que sea la Contraloría quien determine, pero no desde el nivel central", manifestó.

Por marejadas se cambió ubicación de pirotecnia

E-mail Compartir

En un inicio se programó el lanzamiento de los fuegos artificiales desde Playa Chinchorro, sin embargo ante las marejadas y tras una resolución de Carabineros se solicitó a la empresa encargada del show pirotécnico, realizar el lanzamiento desde las balsas por el sector sur de la playa, por temas de seguridad. Por ese motivo, los fuegos artificiales se observaron cerca de la Casa del Soldado a la altura del Casino Luckia, desde donde fueron apreciados por la comunidad y las familias que se reunieron en el Parque Brasil y otros sectores céntricos de la ciudad.

El show de pirotecnia duró cerca de 15 minutos.

Profesores protestaron en el desfile del 7 junio

E-mail Compartir

Hasta el pie del Morro de Arica llegaron los profesores en paro, quienes se manifestaron desplegando carteles y pancartas con gritos alusivos a sus demandas.

La situación provocó tensión, ya que a metros de allí se desarrollaba el desfile cívico militar de homenaje al Asalto y Toma del Morro de Arica.

Ante este panorama, Carabineros desplegó personal para evitar que los manifestantes trataran de interrumpir la ceremonia, pero estos se concentraron en el sector conocido como Jamaica, desde donde prosiguieron con su protesta en forma pacífica. Finalmente no se registraron mayores incidentes.

"Estamos nuevamente, exigiéndole al Gobierno una respuesta al petitorio de la movilización indefinida docente, por la defensa de la educación pública", dijo Félix Milanés, presidente del Colegio Comunal de Profesores.

El paro indefinido continúa.