Secciones

En Curiñaco se cansaron de las molestias que causan obras

Calles y veredas rotas, ruidos molestos, cables botados y hasta un grifo menos tienen ahora en el pasaje. Desde el Minvu explicaron que se trata de trabajos de impacto vial.
E-mail Compartir

Vecinas y vecinos del pasaje Curiñaco en la población Baquedano están cansados de los trabajos que se están realizando frente a sus casas. Hace seis meses se concluyeron los departamentos sociales que pronto se entregarán, pero desde entonces siguen las obras por fuera y los pobladores acusan ruidos molestos, roturas de calles y veredas, caídas de cables y hasta el destrozo de un grifo que los mantuvo sin agua por más de dos horas el jueves.

Cansados

La presidenta de la junta de vecinos, Cecilia Navarro, explicó que la constructora lleva mucho tiempo en el sector y durante este tiempo han tenido "caleta de dramas con los vecinos. A dos vecinos se les metió el agua y fue atroz".

La vecina Ana Norambuena está justo al frente de los trabajos y fue testigo de como uno de los camiones rompió el grifo que los dejó sin agua por dos horas.

"El cerro es salino y si le echas agua la sal se derrite y la roca se suelta. Nosotros sabemos porque cuando llegamos nos pasó cuando hicimos pozos. Esto puede tener consecuencias a futuro de quiebres de calles, porque el agua se absorbió en todo el terreno".

A la vecina Ana también le molestó que no exista comunicación de parte de la empresa o de las autoridades al explicar lo que ocurre, "no hay respeto ni si quiera por las canas. Taparon el hoyo, pero no pusieron el grifo, ni Dios lo permita tenemos una emergencia, ¿de donde vamos a sacar agua?", reclamó.

Otilio Díaz agregó que le afecta la "contaminación acústica y las veredas rotas. No nos respetan", comentó.

Danitza Álvarez, comentó que espera que los camiones se preocupen de no pasar "soplados, vez que pasan va botando tierra y sin fijarse de los cables, ni que caigan piedras a alguna persona que vaya pasando".

IMPACTO vial

Desde el Minvu explicaron que las obras corresponden a trabajos que son partes del estudio de impacto de tránsito urbano, aprobados por la Seremi de Transporte y que exige la Dirección de Obras Municipales para la recepción final de los departamentos que se encuentran en el sector.

Para ello, la empresa tiene un plazo de aproximadamente 60 días para concluir las faenas.

De acuerdo al Minvu, "las obras implican mejoramientos de las vías, calles, rebaje de soleras acorde a la normativa de accesibilidad universal y señalética. Todo ello como parte del proyecto de conjunto habitacional para viviendas sociales que se encuentra ejecutado en el sector".


Ana María Norambuena

"Acá no nos han dicho qué van a hacer, porque marcaron todo el cerro, hasta la Virgen. Lo más preocupante del grifo es que el agua puede provocar que se hundan las casas, incluso los postes pueden ceder".


Otilio Díaz

"Afecta la bulla y los constantes movimientos de camiones que vinieron a alterar la tranquilidad. Lo que pasó con el grifo es intolerable, ya que el chofer nos culpó por dejar nuestros vehículos fuera de nuestras casas".