Secciones

Desempleo en Arica bajó respecto del año pasado

E-mail Compartir

La desocupación en Arica experimentó una baja respecto del mismo periodo del año pasado, según las cifras entregadas ayer por el INE para el trimestre febrero-abril.

El indicador en la comuna llegó a 6,5%, lo que significa 0,7 puntos menos que el mismo trimestre del año anterior, aunque 0,3 puntos más que el trimestre enero-marzo.

La cifra ariqueña fue, además, 0,4% inferior al promedio nacional, de 6,9%.

La baja en la desocupación se explica principalmente por un aumento de un 1,1% en los ocupados, principalmente en los hombres.

"En la cuenta de la intendenta se destacó la plataforma laboral del Sence, con la colocación de al menos 700 puestos de trabajo, y por otro lado las capacitaciones que se van a ir generando con un importante arraigo local, es decir que vayan de la mano con el crecimiento y con los ejes productivos de la región, por lo mismo va a ser muy importante el trabajo que realiza Sence para generar y vincular las capacitaciones a los empleos que se están generando hoy en la región", comentó el Seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco.

Empresa sanitaria descarta afectación en área costera

E-mail Compartir

La Sanitaria Aguas del Altiplano descartó que exista alguna afectación en el sector costero de Chinchorro, a causa de la falla producida en instalaciones del sector. Al respecto, y mediante un comunicado, la firma especificó que la filtración de producida "se encuentra en una estructura de disposición de aguas servidas de la ciudad que no pone en riesgo al sistema de emisario de la ciudad".

Esto implica que no ha habido, según la empresa, liberación de aguas servidas en el mar.

Añadió que "los equipos se encuentran trabajando en la reparación de esta filtración, que es compleja por el sector, en donde se encuentra y mantenemos todos los resguardos necesarios para garantizar la seguridad de las operaciones y evitar un impacto al medio ambiente".

Parlamentarios esperan que Piñera aterrice planes

Parlamentarios de Arica asistirán a la Cuenta Pública presidencial, donde esperan detalles del Plan Parinacota y Plan de Zonas Extremas.
E-mail Compartir

La cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera se realizará hoy a las 20.45 horas, algo inédito, ya que normalmente las cuentas presidenciales se realizan durante el día.

Ante este anuncio los parlamentarios de la región sostuvieron que asistirán por ser un deber cívico, y señalaron que solo esperan una cuenta pública aterrizada, concreta y sobria. Mientras otros sostuvieron que es buena fecha para aclarar y contar detalles sobre el Plan Andino (ex Plan Parinacota) y Plan de Zonas Extremas.

Promesas

En relación a los anuncios el senador José Miguel Insulza comentó que las cuentas publicas son escenario de promesas.

"Desde el punto de vista de lo que creo que va a decir, va a presentar con cierta espectacularidad las cosas que se han hecho, y también para prometer un montón de cosas que no están pasando, porque se prometieron un montón de proyectos de ley que no se han enviado y que no están aprobados todavía. Yo creo que vamos a tener una situación que, mirando hacia el futuro parece muy promisoria, pero en la práctica, tal como son las cosas, nos van a dejar una imagen de gran insatisfacción", enfatizó.

Plan andino

Por su parte el senador José Durana fue más positivo y comentó que espera saber algo más del Plan Andino.

"Las expectativas que tengo de la cuenta pública del presidente Piñera se focalizan fundamentalmente en torno a la importancia y compromiso que asumimos en campaña con la clase media, con la inclusión laboral, con lo que es generar acciones de protección y promoción social y por sobre todas las cosas con mi región de Arica y Parinacota, espero que sea una realidad al menos en la mención la importancia de nuestro Plan Andino que permite fortalecer nuestras largas extensiones de territorio y nuestra conexión directa con los países hermanos de Perú y Bolivia", señaló.

Recursos

Respecto al Plan Parinacota, el diputado Luis Rocafull precisó que solo espera dos anuncios.

"Espero que se ponga recursos al Plan Parinacota que ahora se llama Plan Andino, y no sea solo un poema o un estudio, porque llevamos más de un año, y ya es una fecha prudente para que se de a conocer el plan con más detalle. Y en segundo lugar espero que anuncie cual es la forma en que se va financiar esto, porque si serán platas frescas esos 4 mil millones de dólares que se anunciaron para Arica, que no sean una suma de platas que son normales o extraordinarias, seria bueno que contara cuales son esos recursos".

Plan zonas extremas

Por su parte, el diputado Vlado Mirosevic expresó que espera más compromiso con la renovación del decreto presidencial que vence el 2020.

"Espero que el Presidente se refiera al Plan Especial de Zonas Extremas y confirme que su presupuesto no será reducido para el próximo año, de tal manera que la región pueda financiar los proyectos que aún están en carpeta. Pero además, me parece muy necesario que el Presidente se comprometa a renovar el decreto presidencial que vence el 2020 que otorga excepcionalidad a nuestra región para eliminar los criterios de rentabilidad social por ser una zona extrema", sostuvo.

Cuenta aterrizada

"Yo estuve con el Presidente el día jueves y será un discurso sobrio, real y centrado en poder solucionar los problemas de la gente, porque se sabe que en los discursos siempre se dicen cosas que no se cumplen, no porque no se quiera, sino porque sacar adelante las leyes es difícil porque no se tiene la mayoría. Y ante esto solo se va decir lo que se ha hecho", dijo el diputado Nino Baltolú.

Respecto al Plan Parinacota señaló que "sigue avanzando, es como el Plan Araucanía, no se si lo va tocar, pero todo lo que sea beneficio para la gente tiene que estar plasmado en ese discurso", dijo.