Secciones

Ariqueños ganaron "Desafío Digitalizar la Construcción"

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción y la plataforma de innovación y emprendimiento de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC) y Corfo realizaron una convocatoria a nivel nacional con el desafío de innovación "Digitalizar la Construcción".

Y el laboratorio de Innovación, Ciudades y Tecnología (LAB-ICT) de profesionales ariqueños, resultó ganadora del desafío "Digitalizar la Construcción" con su proyecto "Ciudatum" de planificación urbana avanzada basada en big data, considerada la planificación 4.0.

La doctora y arquitecta Claudia Vicentelo, directora del LAB-ICT realizó la presentación del proyecto en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).

El proyecto fue evaluado positivamente por el jurado debido a su alto nivel de innovación, impacto para digitalizar el sector de la construcción y porque posee alta proyección internacional.

En la premiación, Juan Armando Vicuña, vicepresidente de la CChC, indicó que "estas instancias son fundamentales para el país, porque aquí es donde se piensa y se hace la innovación inteligente para aportar y mejorar las condiciones de trabajo de todos los chilenos"

Mientras que el ingeniero Stavros Kukulis del LAB-ICT señaló que "estamos muy satisfechos del resultado logrado y la atención de empresas e instituciones hacia nuestro trabajo pues nos interesa aportar sustantivamente al ecosistema de innovación".

Claudia Vicentelo, dijo "estamos trabajando en contribuir con nuestros productos y servicios a generar innovación para la transformación hacia ciudades inteligentes en el sector de la construcción.

Desafiaron al mar en homenaje a la Infantería

Escolares cumplieron con travesía desde la frontera hasta la poza del Club de Yates de Arica.
E-mail Compartir

Como es tradición desde hace 12 años, un grupo de jóvenes nadadores junto a los experimentados ex campeones nacionales de nado en aguas abiertas, Patricio Gálvez y Jorge de la Cerda, cumplieron con la travesía desde la frontera con Perú hasta la poza del Club de Yates de Arica.

Fueron 16 kilómetros que nadaron jóvenes de los liceos A-1 "Octavio Palma Pérez" y Domingo Santa María, y de los colegios Miramar, Arica College, y North American College.

Luis Ceballos, del Colegio Miramar, uno de los escolares participantes que debutó en esta travesía, señaló que "fue una experiencia muy bonita , con mucha corriente en contra, pero igual salimos adelante, y fue muy bacán".

Mientras que el nadador y concejal, Patricio Gálvez, uno de los impulsores de la travesía, expresó que "la verdad es que estoy contento y orgulloso de los niños que nadaron, como un homenaje a las Glorias de la Infantería y felicito a todos los colegios que se hicieron presentes".

Añadió que "tenemos que seguir trabajando por el futuro y por la ciudad".

Jorge de la Cerda, uno de los ex campeones nacionales de nado abierto, comentó que "la travesía salió excelente y las condiciones de la mar eran buenas, súper plano y cumplimos con cada etapa en el tiempo que esperábamos ya que salimos muy temprano, cerca de las 6.30 horas".

Gestionan que alumnos CFT no bajen a nivel liceo

E-mail Compartir

La rectora del CFT Tarapacá, junto al senador José Durana se reunieron con el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal y directivos del SEC, para pedir que se modifique el anteproyecto de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), que modificaría las licencias de los estudiantes de la Carrera de Técnico de Nivel Superior en Proyectos Eléctricos de Distribución bajando de 500 a 100 kilowatts su licencia.

Argumentaron que esta medida no sólo perjudicaría a los estudiantes en curso sino también a los profesionales ya egresados y en ejercicio, poniéndolos al mismo nivel que los egresados de liceos técnicos.

Precisaron que esta decisión que aún está en consulta afecta la garantía constitucional del Derecho a la Educación e inclusive la libertad de trabajo.

Las autoridades gubernamentales se comprometieron a revisar toda la regulación una vez que finalice el periodo de consulta pública de tal forma de no perjudicar a los estudiantes y técnicos, situación que fue agradecida por rectora del CFT, Marta Meza, quien reiteró que los CFT no pueden bajar al nivel de los liceos industriales, bajando la clase B a clase B, nivel 2.

"Tuvimos la posibilidad de presentar nuestra mirada y nos vamos tranquilo porque estamos participando de la consulta pública y creemos que seremos escuchados", expresó.

En la reunión también estuvo el secretario del Consejo de Rectores de los CFT´s de universidades, Benito Barros Muñoz.