Secciones

Director de Sence certificó a 79 mujeres

E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la Facultad de Medicina de la UTA, llegó Juan Manuel Santa Cruz, director nacional de Sence para entregar las certificaciones de 79 mujeres, 16 de las cuales son beneficiarias de Prodemu, quienes se encuentran trabajando en sus respectivos oficios.

Ante esto Santa Cruz, explicó que el Gobierno trabaja en medidas para fortalecer a las mujeres.

"Se trabaja en el proyecto de ley del teletrabajo o de sala cuna universal para eliminar barreras estructurales para que la mujer pueda acceder al mundo del trabajo", dijo.

Las mujeres se certificaron en: Técnicas de peluquería, Preparaciones de Banquetería y Producción de eventos, Maquillaje profesional, artístico y peinado y secretariado administrativo.

CChC destacó importancia de crear construcciones resilientes

Considerando los riesgos que presenta Arica, se debe pensar en infraestructura segura.
E-mail Compartir

Una falencia en Arica en cuanto a obras públicas y privadas que estén diseñadas para soportar los desafíos de la naturaleza, fue una de las conclusiones del XIV Encuentro Ciudad y Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que tuvo como tema central "Desastres naturales v/s Planificación territorial".

"La ciudad tiene que planificarse con visión a largo plazo. Para ello hay que tener presente la dinámica y las situaciones que nos han pasado a la fecha, analizando la vulneración que la ciudad pueda tener. Tenemos que diseñar y poner en marcha obras que apunten a la resiliencia", comentó Roberto Aguirre, presidente regional de la CChC.

Agregó que "normalmente somos reactivos más que proactivos y en ese sentido, tenemos que ponernos de acuerdo, porque todos queremos el desarrollo de la región. En la manera que nos podamos anticipar a las catástrofes, vamos a tener un resultado mejor como ciudad, con una visión que nos permita transitar con seguridad en los próximos 30 años", concluyó.

LA RESILIENCIA

Carlos Piaggio, gerente de Infraestructura de la CChC comentó que la resiliencia en la infraestructura es importante de incorporar en el diseño y la planificación de las obras en general, ya que Chile es un país que está expuesto a múltiples riesgos de la naturaleza, de hecho, es el país número 11 del mundo con más exposición a riesgos naturales.

"Si no consideramos estos elementos para el diseño de las ciudades estamos en problemas, pues las pérdidas patrimoniales y de vidas son importantes cuando suceden este tipo de eventos", dijo.

Finalmente, Piaggio destacó que la resiliencia debiera tener un ítem especial en las inversiones porque las evaluaciones hoy en día no las consideran. "Es importante ir cambiando las metodologías de evaluación para que estas obras sean rentables socialmente y un aporte sustentable al desarrollo de las regiones", acotó.

EMBALSES

El gerente de Infraestructura de la CChC destacó a los embalses como ejemplos de obras resilientes, especialmente el de Chironta, "ya que además de asegurar la continuidad del regadío, evitará las inundaciones en los sectores agrícolas y poblados".

Entregan 1.800 notebooks a estudiantes de la región

E-mail Compartir

Como parte de las becas TICs que entrega el Ministerio de Educación a través de la Junaeb, unos 1.800 computadores fueron entregados a estudiantes de Arica y Parinacota.

Según comentó Lorena Ventura, seremi de Educación, ayer era el último día para que los niños junto a sus apoderados acudieran hasta las canchas de la Universidad de Tarapacá a retirar sus notebooks.

"Los estudiantes están maravillados con sus equipos que incluyen internet gratis por un año. La próxima semana comienza la entrega en las comunas rurales, por lo que estamos felices de apoyar estas gestiones", dijo.

La beca TICs está dividida en los programas Yo Elijo mi PC (para alumnos de establecimientos particulares subvencionados) y Me Conecto Para Aprender (para alumnos de 7° básico de establecimientos municipales).