Secciones

El zika y la malaria en la mira de las transfusiones sanguíneas

Jornada de Medicina Transfusional capacitó a profesionales locales y actualizó conocimientos en la materia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Diversas enfermedades consideradas como emergentes son transmisibles al donar sangre. Este fue uno de los temas tratados en la VII Jornada de Medicina Transfusional de la Sociedad Chilena de Hematología, que buscó capacitar a los profesionales locales en esta materia.

Gonzalo Wilson, infectólogo del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, comentó al respecto que "existen enfermedades que no conocíamos y que se están identificando como el zika o el chikungunya o enfermedades que conocíamos y están emergiendo de nuevo como la fiebre amarilla. También tenemos enfermedades que no son habituales en nuestra zona y que han aparecido por el fenómeno migratorio, como es el caso de la malaria".

Estas infecciones son, a juicio del especialista, un tema para la medicina transfusional. "Hay personas que viajan, van a zonas de riesgo y creen que están sanas cuando no es así, por lo que a la hora de donar podrían transmitirlas. Lo mismo pasa con la población migrante que dentro de su proceso de adaptación a la sociedad puede tener en la donación de sangre, un potencial riesgo", explicó.

Para Wilson esto no significa que quienes hayan padecido estos cuadros no puedan donar, sino que "tenemos que prepararnos para estar con los conocimientos actualizados".

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional y tecnólogo médico, José Lee, valoró la jornada de medicina transfusional. "Es importante ir actualizando los conocimientos en esta materia pero también ir estableciendo redes con otras personas involucradas en el área de la salud y trabajar en conjunto", sentenció.

Municipalidad reitera horarios de atención en los Cesfam

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Salud Municipal de Arica, reiteraron que el horario de apertura de los Centros de Salud Familiar de la ciudad inicia a las 07.30 horas y no desde las 08.00 horas, mientras que el horario de atención al público se prolonga durante la jornada hasta las 20.00 horas. Junto con esto, la directora de Disam, Rossana Testa, destacó que "hay profesionales a primera hora para categorizar el motivo de consulta, y así se decide cómo distribuir las horas a los pacientes. Se puede otorgar atención para el mismo día, 24, 48 horas o los próximos días según la motivación que tuvieron para ir", reiteró. Rossana Testa destacó además que no hay necesidad de madrugar, pues se entregan horas de atención durante todo el día.